martes, 28 de abril de 2009

Diccionario Agropó

El lenguaje es tan rico como medio de expresión que resulta verdaderamente interesante, pero cuando se hacen juegos de palabras o se amplia el vocabulario con palabras inventadas o interpretadas según usos peculiares, puede resultar apasionante o al menos divertido... Uno de esos curiosos diccionarios es el "Españó - Agropó", fue editado por la Universidad de Sevilla y realizado por el grupo andaluz "No me pises que llevo chanclas", contribuyó al enrequecimiento de la lengua española.

Si quieres jartarte de reí con sus poné, pincha sobre esta portada.

No me pises que llevo chanclas es un güenísimo grupo andaluz que alegraron la vida a toda una generación con sus ingeniosas letras.
Aquí dejo una de sus canciones más populares, seguro que os suena.

5 comentarios:

  1. Siempre está bién que se recopilen formas de lenguajes y expresiones en uso en una determinada época ,para estudio y complacencia de personas interesadas en ellas.
    Así que me parece magnífico esa iniciativa del diccionario agropó.
    Como supongo que por tiempo,espacio o desconocimiento no están todas las que son ,desde aquí quiero invitar a la recopilación de otros vocablos o expresiones actualmente en uso que no estén en ningún diccionario.
    Si conoces alguna,puedes ir añadiéndola a la lista y así nos enteramos todos

    PIPIJERBE : Desmayo, mareo
    RETETINA : Concentrado,espeso

    ResponderEliminar
  2. Que buena idea, siempre hemos tenido la intención de hacer nuestro diccionario, con esas que incluso nos inventamos y entran a formar parte de nuestras expresiones. Es buena idea poder iniciarlo desde el Agropó y ampliarlo poco a poco entre todos.
    Valen palabras de nuestro propio diccionario particular y peculiar.
    Y también pueden ser de aquí y de allí, que son muy distintas en sus significados. Un poné:

    POYÁ: Cuando se presenta la ocasión de hacer algo porque ya hemos iniciado otra acción. Un poné: Poyá que estamos metías en obras hacemos también el baño...

    POLCULIZA: Asi nos quedamos cuando se fueron los albañiles...
    Del verbo Polculizar, cuando alguien esta fastidiado por otro alguien o por algo. Osea que le han hecho la puñeta o dado por culete.
    Un poné: ¿como te encuentras? - Postoy polculizá.

    ACIATICA: Dolencia del nervio ciatico.
    Un poné: Cómo me duele la nalga, madisho er dotó que tengo aciatica.

    LAMARE: Cuando hay mucho, o es en cantidad.
    Un poné: Lamarde guapa que iba...

    PELETE: Ozu que frío hace. Un poné: Esta noche va hacer un pelete que mas vale que te abrigues. La rasquilla biruji que hace aquí fuera.

    Bueno, y así las que nos vayan saliendo. Seguro que es divertido, anotad!

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡ JARTURA !!!
    Me he acordado de otra palabra, porque estamos jartitas de trabajar.
    Nos estamos metiendo una pechá que no veas.

    ResponderEliminar
  4. Para que no nos olvidemos de que queríamos ir haciendo nuestro diccionario con palabros y palabrejas, dejo aquí esta noticia de hace unos días. Se ha publicado un diccionario de Rromanó o gitano ver Noticia Lo curioso es que se ha editado en Cantabria, en la orilla norte, y no es que el gitano sea andaluz, pero se le asocia mas con el sur... Erronea ecuación la de flamenco = gitano, gitana la que baila sevillanas...
    Evidentemente son cosas distintas y tampoco tiene que ver con el Agropó, pero nos vale de recordatorio para que sigamos anotando aquí nuestras palabras peculiares, incluso inventadas... para ir componiendo nuestro propio diccionario.

    ResponderEliminar
  5. Este si que es un buen complemento para esta entrada: Palabrario de El Puerto
    Lo dejamos aquí para tenerlo a mano, estaría bien que fueramos ampliando nuestros particulares palabros, no olvidemos que nos resultaba interesante y divertido.

    ResponderEliminar

ir arriba