domingo, 20 de diciembre de 2009

Felices Fiestas a todos

Cuando pasan las Fiestas, la web donde se alojan los duendes se desactiva y la Felicitación desaparece. Por eso, con la Navidad ya caducada, reemplazo el video por estas imagenes para que al menos queden para recordarlas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Destino / Salvador Dalí y Walt Disney



A mitad de los cuarenta Walt Disney contrataba a Dalí para la producción de la película Destino. Una buena fusión de dos artistas geniales, pero la peli quedó olvidada sin que llegará a estrenarse. En el 2003 el sobrino de Disney la recupera y finalizada con éxito. Como es de esperar el toque de Dalí aporta surrealismo puro, donde lo cotidiano se vuelve mágico e irreal, más allá de la fantasia.

domingo, 13 de diciembre de 2009

The Cat Piano



Corto nominado al Oscar de animación, basado en el poema The Cat Piano de Eddie White y narrado por el músico Nick Cave. Dirigido por Eddie White y Ari Gibson.
Realizado por “The People’s Republic of Animation”

Lo he encontrado con subtítulos en castellano, así nos enteramos mejor.

La web The Cat Piano

sábado, 12 de diciembre de 2009

Sara Baras en Carmen

…ni más mía que cualquiera
ni más tuya que de nadie
no tengo soga ni rienda
ni guapo que me defienda
y voy y vengo a mi aire…

Javier Ruibal



Una bailaora de San Fernando hace su versión de "Carmen" y en la música colabora un portuense, cómo no dejar aquí referencia de ese gran espectáculo, enérgico y sensual...
Y para mayor conexión de orillas, la aportación de Ara Malikian virtuoso del violín, asiduo de este norte y al que también conocemos, pero nos extraño que no vimos en escena.
Danza, música, poesia y flamenco, se unen en el arte de esta reinterpretación de esa Carmen que muestra a una mujer independiente, libre y actual a pesar de los años que han pasado desde que fue creada para aquella opera de Bizet. No entramos en si la versión de la historia es fiel o no a la originaria, pero si nos ha parecido estupenda la dirección artística y adecuada la coreografía.
Olé a los bailaores que la acompañan, que ponen toda la fuerza en la representación, encojiendo el sentimiento en cada zapateo. Y el baile, aunque dramático, con tanta pasión que electriza hasta la raíz con la savia de la música.

[Inciso: No fue fácil conseguir entradas para 'nuestro' Palacio]

viernes, 11 de diciembre de 2009

El Hijoputa

Una de las historias más populares de la Red. Se dice que ganó un premio de novela corta, pero no he conseguido saber quién es el autor, quién organizó el premio, ni cuándo, aunque un poco vieja si que debe ser y quizás la conozcáis, pero es buena y aquí la dejamos.

Estaba sentado el otro día delante de mi ordenador cuando me acordé que tenía que llamar por teléfono a un compañero.
Descolgué el auricular y marqué el número de memoria.
Me contestó un tipo con muy mal humor diciendo:
-'¿Qué quiere?'
-'Soy Ignacio Martínez, ¿podría hablar con Roberto Espárrago?' dije amablemente.
-'Te has equivocado, gilipollas', me respondió y acto seguido colgó.
No daba crédito a lo que me estaba ocurriendo. Cogí mi agenda para buscar el número de mi compañero y comprobé que, efectivamente, me había equivocado.
Pero como aún recordaba el número 'erróneo' que había marcado anteriormente, decidí volver a llamar a aquel tipo y cuando me cogió el teléfono no esperé a que contestase y le dije:
-'¡Eres un hijoputa!', y colgué rápidamente.
Inmediatamente apunte aquel número en mi agenda junto a la palabra 'hijoputa'.
Cada dos o tres semanas, cada vez que estaba cabreado porque me llegaba una letra inesperada, o un aviso de multa, o discutía con mi mujer, o alguna situación por el estilo volvía a llamarlo y sin dejarle contestar le decía:
-'¡Eres un hijoputa!'
Esto me servía de algún modo como terapia y me hacía sentirme mucho más relajado.
Unos meses después, la maldita Telefónica introdujo el servicio de identificación de llamadas, lo cual me deprimió un poco porque tuve que dejar de llamar al 'hijoputa'.
Pero de repente, un día se me ocurrió una idea. Marqué su número de teléfono y, cuando escuché su voz, le dije:
-'Hola, le llamo del departamento de ventas de Telefónica para ver si conoce nuestro servicio de identificación de llamadas'.
-'No', me dijo el tío grosero, y me colgó el teléfono.
Rápidamente lo volví a llamar y le dije:
-'¡Eres un hijoputa!'
Un mes después, estaba yo esperando con mi coche a que una anciana saliera de la plaza de aparcamiento del Hipercor. Esta lo hacía muy lentamente y cuando terminó la maniobra y me disponía yo a ocupar la plaza libre, apareció un Golf GTI negro a toda velocidad y se metió en el hueco que iba yo a ocupar. Comencé a tocar el claxon y a gritar:
-'¡Eh, oiga!, ¡que estaba yo esperando!, ¡no puede hacer eso!'
El tipo del Golf se bajo, cerró el coche y se fue hacia el centro comercial ignorándome, como si no me hubiera oído. Yo me quedé completamente frustrado y pensé:
-'Este tío es un hijoputa. El mundo está lleno de ellos'...
Justo en ese momento vi un letrero de 'SE VENDE' en el cristal de atrás del Golf. Lógicamente anoté el número y me fui a buscar otra plaza de aparcamiento.
A los dos o tres días, vi en mi agenda el número del 'hijoputa' y me acordé que había anotado el número del tipo del Golf. Inmediatamente le llamé y le dije:
- 'Buenos días. ¿Es usted el dueño del Golf GTI negro que se vende?'
- 'Sí, yo mismo'
- '¿Podría decirme dónde puedo ver el coche?'
- 'Sí, por supuesto. Yo vivo en la calle de Don Ramón de la Cruz esquina con Montesa, es un bloque amarillo y el coche está aparcado justo enfrente de la casa'
- '¿Cómo se llama usted?'
- 'Enrique Juárez'
- '¿Qué hora sería la mejor para encontrarme con usted y discutir los detalles de la operación, Enrique?'.
- 'Pues yo suelo estar en casa por las noches'.
- '¿Puedo decirle algo, Enrique?'
- 'Si, claro'
- 'Enrique, ¡eres un hijoputa de la hostia!', y colgué el teléfono.
Inmediatamente después de colgar anoté el número en mi agenda al lado del otro, pero en este puse el nombre de 'hijoputa 2'. Ahora tenía dos 'hijoputas' para llamar y así estuve durante dos o tres meses, llamando ahora a uno, ahora a otro; hasta que comenzaba a aburrirme un poco.
Me puse a pensar en serio sobre cómo resolver este problemilla y al cabo de un par de whiskys se me ocurrió algo. Primero llamé al 'hijoputa 1':
- 'Dígame'
- 'Hola hijoputa', pero esta vez no colgué.
- '¿Estas ahí todavía, verdad, cabrón?'
- 'Si, hijoputa'.
- 'Deja ya de llamarme o....'
- 'Noooooo'.
- 'Si supiera quién eres te rompía la boca', me dijo.
- 'Me llamo Enrique Juárez y si tienes cojones vienes a buscarme. Vivo en la calle Don Ramón de la Cruz esquina Montesa, en un bloque amarillo, justo en la puerta donde hay aparcado un Golf GTI negro, so hijoputa'.
- '¡¡¡Ahora mismo voy para allá!!! Tú sí que eres un hijoputa y ya puedes ir rezando todo lo que sepas. Te voy a matar a hostias'.
- '¿Sí?. ¡Qué miedo me das, hijoputa!' y colgué el teléfono..
Inmediatamente llamé al hijoputa 2:
- 'Dígame'
- 'Hola hijoputa', y no colgué.
- 'Como te pille algún día...'
- '¿Qué me vas a hacer, hijoputa?'
- 'Te voy a patear las tripas, pedazo de cabrón'
- '¿Sí?, pues a ver si es verdad, hijoputa. Ahora mismo voy hacia tu casa', y colgué.
Por último, cogí el teléfono y llamé a la policía. Les dije que estaba en la calle Don Ramón de la Cruz esquina con Montesa y que iba a matar a mi novio homosexual en cuanto llegara a casa.
Luego hice otra llamada rápida a 'Madrid directo' y les dije que iba a haber una pelea de pandillas en la calle Don Ramón de la Cruz esquina Montesa.
Y entonces me monté en mi coche y me fui para allá a toda leche. Te juro que es una experiencia que nunca olvidaré. La mayor pelea que he visto en mi vida. Hasta los cámaras de Telemadrid se llevaron lo suyo.
En fin, después de esto espero que cuando te llame por teléfono me contestes en tono amable.
Ya sabes, no es bueno que yo me irrite.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El Mini al mínimo

Con lo contenta que estábamos con el Mini y sin esperarlo nos encontramos sin saber que va a pasar con él. Practicamente nuevo, con poquitos kilómetros porque a diario nos movemos más con el otro, el mini lo dejamos para otras ocasiones. Hace días, quisimos cogerlo y menos mal que íbamos cerca, porque de pronto vimos que estaba lleno de agua por el lado del copiloto, como tiene moqueta estaba empapada y no paraba de escupir, por más que achicábamos más salía, varios cuencos de un liquido como con gel lo estaba ahogando, tanto que el contacto dejo de funcionar y todo lo electrónico no volvió a obedecer. Qué nervios cuando vino la grúa a llevárselo, por favor con cuidado, el pobre se encuentra mal. Hasta aquí la situación, ahora viene el sin saber... Llamada del taller: Ya ha llegado, lo primero es analizar que le ha pasado y necesitan una autorización que mandamos por email, parece como cuando se entra en quirófano, por si acaso que este aceptado; pero que sepamos: la revisión le tocaba (no del todo) y eso ya son 260€, preguntan si queremos. Hombre claro, ya que esta se supone debería salir chequeado. Que nos llamaran en cuanto sepan que pasa para que aprobemos el presupuesto, uf esto suena a la extra de Navidad.
Esperamos una semana y tenemos que llamar, qué raro que no nos dicen nada. Y tampoco nos concretan, que menudo problema y que están que no dan con ello. Alarma general, no entendemos nada y nos vamos a verlo. Allí esta el pobre, desmontado, con los circuitos fuera. Impotentes nos tenemos que resignar. Pasa otra semana, tenemos que volver a llamar y entonces la alarma se convierte en indignación, han descubierto el problema, una goma de alguna junta venía deteriorada de fabrica, eso hizo que se colara el agua que ha mojado el cuadro de fusibles y estropeado todo el sistema eléctrico. La casa BMW asume el fallo, nos dan la goma sin costo, y especifican que ya llevan 1200€ en piezas y lo asume la casa, pero el resto todavía hay que valorarlo. Si eso cuesta la goma ¿cuanto sumará cada fusible? Aun no lo sabemos ¿y el tiempo que llevamos sin coche? Ah, pues a ver si lo tenéis para Navidad, pero primero os diremos cuanto es la broma, y casi casi que insinúan la suerte que tenemos con el dinero que nos vamos a ahorrar. En fin, pasan las fiestas del puente y seguimos sin saber nada. Hoy hemos llamado a atención al cliente y de momento solo están interesándose por el informe...
Y aquí viene nuestra pataleta, decidimos comprar un coche bueno aunque nos costara algo más, para tener la garantía de una buena marca, que para mas inri solo cubre 2 años y el coche ya tiene tres sin que le hubiera dado tiempo a pasar la primera revisión por falta de kilómetros. Reconocen el desperfecto pero no asumen responsabilidades, eso no se entiende. Mucho club Mini, mucha pijadita, mucha marca, pero a la primera de cambio falta respuesta. Decidimos ese coche por sentimentalismo, hace tiempo por separado paso por nuestras vidas, nos gustaba que se volviera a fabricar, tan cuidado, buen motor, era estupendo, necesitabamos un coche y nos estiramos, nos apetecía. El mini ya cumplía 50 años y en manos de BMW tendría que renacer perfecto. Pero claro, no esperabamos que todo fuera apariencia y tuvieramos tan mala suerte, nos pudo el romanticismo y ahora nos desanima este defecto de fabricación, mucho detallito, mucha lucecita pero poca funcionalidad... mucha palabreria para vender y todo este tiempo sin siquiera información. Confiemos que haya solución, aunque ya no podremos evitar pensar que el Mini ya no es el Mini. Ya os contaremos como acaba esto...

domingo, 6 de diciembre de 2009

La Pepa

Se celebra el día de la Constitución Española y aunque ya se sabe aquí cabe recordar que se proclamó en Cádiz, un 19 de marzo de 1812 en plena Guerra de la Independencia, que fue defendida por un buen grupo de obstinados liberales y románticos de entonces.
Aqui el texto de aquella fecha, Constitución de Cádiz de 1812, es muy curioso, teniendo en cuenta que es la madre de una de las constituciones más progresistas, incluso en la actualidad, aunque no lo reconozcamos del todo... Resulta que entonces Fernando VII la abolió, quedó prohibida hasta nombrarla y como no se podía gritar "¡Viva la Constitución!", con el salero gaditano se gritó "¡Viva la Pepa!", porque fue proclamada el día de San José. Y más aplausos para ella, porque es Pepa y no Pepe quien nos constituyó...
Con este cartel se conmemoraba el 175 aniversario, estuvó durante años en la entrada de mi anterior casa aquí en el norte, me gustaba porque era muy gaditano y además siempre me decían que el dibujo de La Pepa se parece a una amiga, incluso ella se reconocía.
Pues eso, que ahora que se puede gritar ¡viva la constitucuón! no olvidemos que ¡viva La Pepa! Y cómo no ¡Olé a los gaditanos!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El secreto mejor guardado

Porque un día no es suficiente cuando la enfermedad es crónica...
continuamos con esta entrada.

Este corto rodado en India aborda la problemática del SIDA en la infancia.
Dirigido por Patricia Ferreira, pertenece al documental de Unicef "En el mundo, a cada rato".

martes, 1 de diciembre de 2009

Día mundial del VIH/SIDA

No podíamos dejar pasar el 1 de Diciembre sin hacer una entrada sobre el Día Mundial del VIH/SIDA. Ya todos sabemos que los días mundiales deben ser todos los días, pero bueno, hay que aceptar que al menos se dedique una jornada a la reflexión, a la información y a la manifestaciones de solidaridad.
Afortunadamente las cifras han bajado, el 17%, eso esta bien, pero no es tan alentador como parece, solo en España se calcula que 140.000 personas son portadoras del virus y la media de los nuevos infectados se encuentran en estado avanzado cuando reciben el diagnóstico. Parece que después de la gran pandemia, vino una etapa de relajación, se encontraron tratamientos y ya no es una enfermedad mortal, pero se bajó la guardia y los contagios continúan. Y lo más alarmante, ya no están tan marcados los dos grupos de riesgo, ahora somos todos/as grupo de riesgo, fundamentalmente si no se usa condón. Lo preocupante a estas alturas es esa otra visión, la que duele más que la enfermedad y no se combate con medicación, continua el estigma, la discriminación, la exclusión laboral y social. Increíble en una sociedad civilizada, pero real en la vida cotidiana. Aún uno de cada tres españoles "No trabajaría con alguien que tuviera Sida", pero también uno de cada tres no sabe si esta infectado. ¿Se conocen bien las vías de transmisión? lo dice todo el mensaje del cartel "si me besas te transmitiré ternura".
Este año el lema es “Acceso universal y derechos humanos”. Y es que practicamente la mitad de los infectados en el mundo, se estima la cifra en 33,4 millones, no tienen acceso a la prevención, el tratamiento, ni a la atención sanitaria. Y por otro lado, prácticamente la totalidad además de infectada está afectada, aún se siente el rechazo, la vergüenza y el miedo, y ya podeis comprobar lo dificil que resulta el reconocimiento. Si a esto se añade la dificultad de enfrentarse a la enfermedad y cambiar las perspectivas de vida, se aprendería mejor a vivir en positivo.

Esta es la campaña mundial del VIH/SIDA 2009. Los mensajes agresivos se han cambiado por otros mas sutiles de sensibilización, aceptación, igualdad. En la lucha por la defensa de los derechos humanos.



Y desde aquí un recuerdo especial a esos amig@s que ya no estan, que no tuvieron la suerte de poder superarlo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Bodas de Oro

Hemos estado de boda, era una celebración muy especial pues los novios se repetían el compromiso de hace 50 años, son reincidentes de verdad, porque han celebrado de corazón su 50 aniversario con toda la familia, reviviendo detalles de hace medio siglo y con la misma ilusión, o más si cabe, porque después de media vida están rodeados de hijos, nietos y familia que los quieren. Son estupendos y ha sido emocionante verles tan felices casándose de nuevo, en la misma iglesia, con parecido modelo de coche, invitando a comer en el mismo restaurante y bailando con todos hasta el final. ¡enhorabuena a los novios!
Y lo contamos aquí porque ha sido bonito y merece un reconocimiento el mérito de compartir 50 años juntos y celebrarlo con tanta ilusión, contrasta bastante con las entradas anteriores de igualdad de género y demás, y esta bien que reconozcamos esas otras relaciones en las que el amor dura toda la vida.

viernes, 27 de noviembre de 2009

El deber conyugal causa de sentencia

Esta es una de esas noticias insólitas que recortábamos para nuestro cuaderno de prensa. Era 1999 y aun estos argumentos tan absurdos eran cuestionados por el Tribunal Supremo, claro que esto pasaba en Italia, y allí todo puede suceder, no es de extrañar que las consecuencias de las rupturas matrimoniales terminen en violencia de genero si las causas no son consideradas. "La violación del deber de fidelidad" justifica el poder violar los derechos de la mujer, y además dicen que habría que "evaluar el matrimonio en su conjunto".
Ha pasado una década, pero las sentencias siguen siendo incoherentes, aun aparecen noticias insólitas que desfavorecen la igualdad de género y lo peor, atenta contra la seguridad y el respeto de la mujer. Aunque ésta es de esas noticias que puede sonar frívola por tratarse de un tema que acarrea mucha más desdicha que la simple perdida de un sueldo, confiemos que dentro de otros diez años estos sucesos solo formen parte de la hemeroteca.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Contra la violencia de género

Día para mostrar la repulsa a los maltratadores y para sumarnos a ello recurrimos a una imagen ya histórica, porque fue en 2005 cuando la Dirección General de la Mujer del Gobierno Autonómico de la orilla norte, realizó una campaña de concienciación "20 miradas desde Cantabria a la Violencia de Género", participaron 20 profesionales, artistas, diseñadores y fotógrafos, seleccionados para realizar unos carteles murales que fueron expuestos en las marquesinas de las paradas de autobuses de la ciudad, se hizo una exposición y se editó un catálogo...
Éste fue el cartel que salió de aquí, ahora son distintas campañas pero el mensaje sigue siendo el mismo: Ante la violencia de género ¡Tolerancia Cero! Y que se erradique de una vez por todas y no sean necesarias estas campañas...

Y hoy por casualidad y curiosidad, siguiendo la campaña de este año del Gobierno de Cantabria, que ha jugado con mensajes de intriga durante unos días, "Al mal tiempo", junto con el icono de hace malo, una nubecita con un rayo; entramos en la web que han preparado y ¡sorpresa, aparece la manzana!

domingo, 22 de noviembre de 2009

Premio para "Desde fuera del armario"

El programa de radio en el que colaboran dos buenos amigos del sur, ha sido premiado en la Gala de los 25 años de la EMARTV-Andalucía, Emisoras Municipales de Radio y Tv de Andalucía, en la categoría “Sensibilización y fomento de la multiculturalidad en Radio”. El jurado destacó “el compromiso con la diversidad de un programa pionero, realizado en su totalidad y desde el voluntariado, por personas pertenecientes al colectivo LGTB”.

Aquí os dejamos su web donde se pueden oir los programas que van emitiendo,
Desde fuera del armario

¡¡¡Enhorabuena amigos!!!

viernes, 20 de noviembre de 2009

Celda 211


Y otra de cine, esta vez con una impresión bastante mas favorable, se merece ese éxito de taquilla. La interpretación de Luis Tosar, Mala Madre, es brutal y muy buena la dirección de Daniel Mozón que consigue transmitir y envolver al espectador, hasta Rasines estuvo en su papel. Con un argumento original más allá de la temática carcelaria, con la historia de un motín se tocan temas como la mentira, los errores, la lealtad, el coraje, las relaciones humanas, y el amor, también cabe el amor, esta vez más creíble. A la trama de la peli nos introduce con total realismo y sigue un ritmo tan frenético que crea angustia y a la vez engancha. De forma intensa y violenta, es ejemplo de como una situación extrema saca lo mas desconocido de las personas. Los buenos, los de fuera, se convierten en los malos, y los malos, los de dentro, terminan ganando la simpatía del espectador como si fueran los buenos. Pero esa situación limite, que lleva a la transformación de un personaje por sobrevivir, le juega una mala pasada y ya no tiene nada que perder...
Queda una reflexión sobre los colectivos marginados en este caso delincuentes, los que viven como una sociedad paralela, desamparados de todos, casi olvidados, cabría una vez mas plantarse la pregunta de si las instituciones penitenciarias son centros de rehabilitación o contribuyen más a la marginación, si reforman o transforman...
No dejad de verla y opinad.

jueves, 19 de noviembre de 2009

De Atapuerca a La Olmeda

La recojída de setas vino después de esta excursión que hicimos el fin de semana.
Nos cundió bien, de los orígenes de la especie al florecimiento de la civilización romana.

Desde Burgos fuimos a la aventura de Atapuerca, las visitas eran en grupos con una guía muy didáctica que nos iba explicando la historia de los yacimientos amenizada con la evolución humana. Muy interesante, dicen que allí está uno de los eslabones perdidos. De los yacimientos se ve poco, las excavaciones y estudios científicos están en proceso y aunque no es la campaña del trabajo de campo, lo tienen todo protegido. No pudimos coger el cepillito para desenterrar restos...
El descubrimiento empezó con un tajo que dieron al monte para que pasara el tren, se emocionaron tanto que desde entonces están investigando, la verdad es que son importantes esos estudios, pero si hay que sugerir algo sería que atendieran mejor su difusión y esto corresponde a otros estamentos. Por ejemplo, el audiovisual que ponen en la cueva se ha quedado "prehistórico", esperemos que estén en fase de actualización porque hasta a los muñecos se les cae el pelo. Burgos se presenta también a Capital Cultural, no es por criticar pero en época moderna, la era de la tecnología, parece mentira que no se le dote con mejor infraestructura de forma y de contenido, y se convierta en un potente recurso que compita por la Culturalidad.
Al margen esto, la visita siempre está bien, aquí su enlace para quien quiera consultar.

Luego seguimos hasta la villa Romana de Olmedo, en la provincia de Palencia. Contrastaba precisamente por su montaje y preparación. Ya a la entrada nos recibía el holograma del cicerón, nos contaba que son los restos de una gran mansión romana, que había quedado enterrada hasta hace poco tiempo, con los cimientos se ve claramente la distribución de las estancias y sus usos, las técnicas arquitectonicas que ya conocían, con la calefacción de aire caliente por el suelo y las salas de saunas, parece que vivian muy bien. La conservación de los suelos de mosáicos son impresionantes, una maravilla, con todo lujo de detalles algunos verdaderas obras de arte. Muy bonito todo, lo único que ya era un poco tarde.
Si tenéis ocasión de andar por la zona no dejad de visitarla.
Aqui dejamos también su enlace
La visita a la Villa la complementa un museo en la antigua iglesia de Saldaña, pudimos llegar a tiempo de verlo y así hicimos el tour cultural al completo.

En el camino de Atapuerca a Olmedo paramos a comer y dimos buena cuenta de unos platos de corzo y verdurita de la huerta (natural no, de aquí). Y con buena previsión, nos llevamos medio lechazo con el que comimos al día siguiente con esas riquisimas setas.

martes, 17 de noviembre de 2009

La cesta de setas


Estas son algunas de las setas que un buen amigo, todo un experto en la materia, recolecto este fin de semana para nosotras/os, y con la que nos deleitamos slowmente...
La cesta con la que nos sorprendió era abundante y variada, con su preparación fue un manjar compartido con otras delicias. Riquísimas, también al día siguiente en casa cuando comimos las que nos obsequio tan espléndidamente. ¡Aplausos al anfitrión!
Y si alguno de los que se deleitarion quieren hacer algún comentario tienen buena ocasión de empezar a animarse a participar, este blog es de los amigos.

Níscalos su nombre científico Lactarius Delicious lo define bien. También había Boletus.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ágora, una de romanos


Después de ser tan esperada, sobre todo por el boom mediático que ha provocado, estas son algunas de las impresiones después de verla. Si, una super producción, pero un tanto ahogante por el exceso de personajes, con extras en primerísimos planos que no son los que narran la historia, sino que la hacen menos creíble, además de por la visión personal y de opinión que el director aporta desvirtúa la veracidad de esos hechos. Crea un conflicto de religiones que hace culminar con la destrucción de la cultura, apoyándose para el relato en vidas de culebrón. Para el hilo conductor se basa en una mujer interesante y atrevida para su época, aferrada a la ciencia, a lo empírico, para la que solo lo demostrable es valido y por ello evita el amor, porque no es explicable.
Utiliza enormes decorados para convertirla en una película fantástica, abusa de mucho zoom un poco mareante, tanto barrido de maqueta, tanto personaje, para recrear una epopeya histórica que nos ha costado mucho dinero a todos y que al verla quedas con la sensación de que alguien se ha recreado a su gusto, sin alcanzar algunos objetivo que debe tener una película de esas características, ganarse al público, sorprenderlo y ser convincente en lo narrado.
Lo más interesante, las explicaciones de astronomía, por lo demás no deja de ser una película de romanos, a lo grande, pero así son todas las pelis de romanos, grandiosas.
De todas formas, nos hace pensar más de esta manera que una semana antes de ir al cine vimos en la tele "Mar adentro", ya la habíamos visto pero nos volvió a dejar mucho mas mensaje y eso que contaba con muchísimos menos medios en su producción. No se si esto dice algo a favor del director que en ese caso supo comunicar, o le inculpa más en este otro rodaje porque no ha sabido utilizar los medios de que disponía y tener la ocasión de destacar entre las espectaculares super producciones que ahora están gustando tanto.
Parece que no la recomendamos demasiado, pero verla que quizás no opinéis igual.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Vivir Slow

Hace falta mucho tiempo para apreciar la ciencia del buen vivir. Pasamos años trabajando sin descanso, desgastando energía en el esfuerzo por competir y alcanzar unos objetivos, padecemos stress y se nos escapan momentos porque no hay tiempo para todo... Hipotecamos planes, aplazamos ilusiones, renunciamos a sueños... Todo en un acelerado contrareloj que no deja opción ni a cuestionarlo, corre, corre que no llego y la habilidad de hacer cuatro cosas a la vez...
Pero un día inesperado paramos a ver el paisaje y descubrimos que hay mil detalles que observar y que cada momento es cambiante y único, y añoramos el inmenso tiempo libre... Miramos otra vez, con recelo, porque el ritmo que impone la sociedad nos ha dado desconfianza, inseguridad, incredulidad, hasta el punto de relegar la filosofía a ratos de ensoñaciones porque no congenia mucho con la dinámica exigida de vida diaria. Entonces es cuando sorpresivamente recordamos que el desafío era trabajar para vivir y que ya es hora de vivir. Y vuelve el deseo de filosofar sobre un estilo de vida y recuperar el sentido de los días, que van pasando rutinarios sin reparar en lo que nos rodea. Por nuestra parte dimos un paso cuando decidimos escapar del ritmo y el frenesí de la ciudad, confirmando poco a poco que el tiempo no se pierde cuando se emplea en contemplar lo que nos rodea, el tiempo se invierte en sentir con los cinco sentidos. Es un lujo ver crecer la hierba y el paso de las estaciones en los arboles, oír el sonido del silencio, el murmullo de las ramas y el hablar de los trinos, saborear los frutos ya sembrados, palpar el instante, oler la lluvia,... Esto suena muy bucólico porque es desde lo rural, pero con certeza que igualmente se puede aplicar en la urbe asfaltada, por ejemplo en un autobús o mejor el metro, el trayecto es tiempo muerto, hay muchas formas de cubrirlo y se hace interesante dedicarlo al interiorísmo; sentarse un rato en un banco y ver pasar a la gente, a la vez que el luminoso del muñequito cruzando en el semáforo nos hace contar los pasos, y mirar las fachadas, parar en una esquina y descubrir ventanas, cornisas, cosas inesperadas...
Está claro que cada vez adquiere mas valor la vida pausada, que no el pasar de la vida. Ser pasota es perderse muchas cosas, como cuando el trabajo nos absorbe, pero sin hacer nada... y tampoco se trata de es eso.
En fin, después de estos argumentos parece evidente que nos interesemos por ese resurgido movimiento que hora se identifica como Slow, y decimos resurgido porque es mas viejo que la vida misma, vivir al compas de la naturaleza...
Para completarla dejamos un enlace donde se explica mas claramente la Filosofia Slow

Os recomendamos que experementeis el estar tan agusto una noche de fiesta que hasta a los caracoles les dio tiempo a llegar a celebrarlo.

martes, 10 de noviembre de 2009

Las ilustraciones de Arturo

De vez en cuando encontramos alguno de los estilizados dibujos de Arturo en revistas de moda o suplementos de periódicos. Esta vez en el "Mujer Hoy" de esta semana, viene una referencia a su obra, la que podréis conocer bien en su web: Arturo Elena
Arturo es uno de esos viejos amigos, de los de hace tantos años como los que lleva ilustrando o más. Pero para referencias suyas mejor he encontrado estos enlaces, siempre serán más objetivos que lo que aquí podamos decir... Enlaces: Portafolios | A puro diseño
Nos entusiasma que los amigos destaquen, y nos gusta ovacionarlos desde aquí.
El Museo del Traje de Madrid le dedica una exposición, "Arturo Elena, 25 años de ilustración", ver aquí. Y una noticia sobre ese evento. Si pasáis por la capital podéis verla hasta el 10 de enero, os da tiempo y seguro que es interesante.

Estos son unos dibujos que nos hizo hace unos cuantos años ya, expresamente para que realizáramos uno de los catálogos de la colección de moda que confecionaba otro gran amigo en la Orilla Sur, cuando se dedicaba al negocio de la moda. El mismo amigo que tiene en su casa estos dos cuadros de las gitanas, colección personal y exclusiva.
Gitanas muy especiales que nos han acompañado en muchas tertulias y buenos ratos.
Confío que ni al autor ni al propietario les importe que los mostremos, es con todo el orgullo de sentirlos un poco nuestros...

lunes, 9 de noviembre de 2009

El Muro de Berlín

Veinte años desde la caída de esa barrera vergonzosa.
Esto pasaba el 9/11/1989



Unos enlaces interesantes:
Así era el muro de Berlín - Un video recrea gráficamente el muro.
Todo sobre el Muro de Berlín - Un buen esquema de la historía del muro.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡¡Una burrada!!

Dos burros rescatan a una mujer sepultada por error

Una noticia insólita. Leédla, de verdad que es sorprendente. Parece injusta la fama que los pobres burros siempre han tenido, de cabezotas e ignorantes; como cuando se usaban las orejas en las escuelas para avergonzar a los torpes, con esta noticia parece que deberíamos haber aspirado a ser un poco mas burros.
Además, resulta que estos pobres animales llevan miles de años al servicio de los humanos, el año pasado un descubrimiento arqueológico de una tumba en Egipto con 10 esqueletos de burros, aportan datos cientificos de que hace 5.000 años que ayudaban en las labores de transporte y que eran animales a los que costó domesticar, con lo cual no serian tan tontos.
De todas formas, estos de Túnez seguro que serían bien tratados por su dueña, tanto que la echaron de menos, fueron a buscarla y eso la salvo.
Pobres burritos, entran ganas de reivindicar su imagen y que se reconozca que los burros no son todo orejas.

lunes, 2 de noviembre de 2009

La capital del mundo


Ayer fue la fiesta de todos los Santos y la Capital del Mundo celebra su importante feria anual. El día empezó despejado, subiendo por esas montañas se veía la línea de costa muy amplia. Hubo mucho público y más ganado, todo se llenó de cabras, trepaban por las escaleras de la torre y por las rocas donde parecían como pinturas rupestres, como la decoración prehistórica de muchas de las cuevas de este territorio. En un ancestral y remoto pueblo entre montañas que se proclama capital del mundo, un cartel a la entrada del pueblo lo recuerda, los indianos lo convirtieron en punto de encuentro de los que emigraron por todo el mundo. Arredondo rebosaba de ganado y gente, buen ganado pero que ensuciaba con sus plastas y bolitas, pisar excrementos con cuidado, y gente, mucha gente que también dejaba sus desperdicios, latas, plásticos, basura... Costumbres y tradiciones mezcladas con consumismo y poco civismo. Por la tarde cambio el clima de forma radical, en la vuelta por aquel puerto de montaña el paisaje había desaparecido, y terminó lloviendo... como fecha que impepinablemente marca las estaciones. La lluvia arrastraría la suciedad de los animales abonando los campos, los desperdicios humanos es otra cosa, confiemos que fueran recogidos antes de que rodaran hasta el río, ese río que también los de allí dicen que es el único que va pa'rriba pues en su recorrido sube.
De cualquier forma me quedo con el arte del "Mural de cabras", obra sin firmar.
Y dos refranes para la fecha:
"Noviembre tronado, malo para el pastor, y peor para el ganado".
"En pasando noviembre, quien no sembro que no siembre".

viernes, 30 de octubre de 2009

El otoño

Hace casi de verano y eso retrasa la llegada del otoño. Dicen que pronto vendrá el mal tiempo y hoy hemos aprovechado para hacer fotos del bosque y disfrutar con el paseo. Estaba precioso, llovían hojas, caían suaves como copos formando una alfombra mullida.

Un paisaje de cuadro con muchas pinceladas. Todavía le falta un poco para explotar con toda la gama de los colores otoñales, pero en unos días quizás un temporal arrebate las hojas de las copas y se las lleve de golpe dejando ramas secas como sombras del invierno.
Las estaciones se mezclan caprichosas y hay que aprovechar como vienen los días.

jueves, 29 de octubre de 2009

Asterix y Obélix 50 años

El 29 de octubre de 1959, la aldea de los irreductibles galos con todos sus personajes vio la luz, o la tinta en este caso, y sus aventuras nos han ido acompañado.
Al cabo de los años, muchas veces hemos comparado esas historietas con las de este territorio estratégico refugiado entre las montañas en una de nuestras orillas, un pueblo resistente a las invasiones e inmerso en sus ritos y costumbres, bajo la protección de sus druidas y la ayuda de las pócimas mágicas.

Aquí la web del 50 aniversario

Y para acérrimos/as seguidores se edita un álbum especial donde muchos de los amigos de Astérix se reunen para celebrarlo.

Título: El Aniversario de Astérix y Obélix
Autores: Albert Uderzo y Rene Goscinny
Editorial: Salvat
Año de edición: 2009

lunes, 26 de octubre de 2009

Nuevos planetas


Ya veis que los temas de astronomía nos resultan atrayentes, somos un poco lunáticas... Pues en estos días con la noticia de ese nuevo descubrimiento, el universo se nos llena de planetas. Se han encontrado 32 nuevos planetas fuera de nuestro sistema solar, esto favorece a la teoría de que el universo tiene muchos lugares donde se podría desarrollar la vida. Si se aumenta el número de planetas descubiertos fuera de nuestra galaxia, que ya son muchos, es mayor la posibilidad de que haya alguno que cumpla las condiciones para la vida. Es emocionante que puedan existir sistemas planetarios y extraordinaria la idea de que la vida no se agote cuando nos carguemos nuestro planeta. El buscador de planetas, ese gran telescopio HARPS con velocidad radial de alta precisión, hace sus descubrimientos, y se va progresando a velocidad de la luz. Si recapacitamos, hace nada la tierra era plana, luego se descubrió América, el sistema solar se entendió y ahora pueden existir hasta otras galaxias y otras Tierras... Sin ir más lejos el océano de Júpiter, además de tener el doble de agua que todos los océanos terrestres, tendría oxígeno suficiente para albergar vida o al menos sería técnicamente posible. Será como un contrareloj para la supervivencia, ojala la ciencia avance más rápido que la destrucción humana, esto depende en mucho de que sepan invertir esos presupuestos tan espaciales para que sean acertados. Y no nos quedemos en lo virtual, ese es otro mundo que también va convirtiendose en real y ya no sabemos en que dimensión estamos. Pero volviendo al nuestro y con los pies en el suelo, confiemos que haya planetas parecidos a la Tierra, esos que los cientificos cada vez ven más evidentes. Como dice el astrónomo Stephane Udry:
"A la naturaleza no le gusta el vacío. Si hay espacio para poner un planeta allí, habrá un planeta allí".

jueves, 22 de octubre de 2009

WC en el desierto


Esta foto es de hace varias décadas, la hice en un viaje a Túnez, en el desierto. En uno de esos lugares mágicos donde el paisaje infinito ya sorprende. Antiguamente era el lago Chott que fue secado por el sol y la sal que quedó encima de la arena hace que el desierto parezca un paisaje nevado. Alucinante fue esta enorme e interminable extensión en la que se ven hasta espejismos, pero el WC no lo es, era real, allí estaba. Supongo que con los años esas chapas en cuadritáculo ya no estén, espero que en su lugar no haya unos baños de diseño, supongo que no, allí el tiempo transcurre a un ritmo muchos más lento y conservando detalles inesperados a modo de espejismos...

lunes, 19 de octubre de 2009

San Lucas

Hoy ha sido San Lucas, como manda la tradición hemos ido a la feria de Hoznayo, pero esta fecha se merece por su santo un recuerdo muy especial a Lucas.

Fue mi sombra durante más de 8 años, hace ya más de una década. Un fin de semana desapareció en Liébana, ibamos mucho y controlaba bien el estar por allí. Pero una mañana ya no lo volvimos a ver. Lo buscamos por todos los medios mucho tiempo. Con estas fotos hicimos calendarios que decían: "Algún día puedes encontrarlo, él también quiere volver a casa, ¡¡Ayudalo!!".
Se publicó también en varios periódicos, mandamos carteles a todos los veterinarios del norte, unos 5.000. No hubo suerte, todo fueron falsas pistas y meses de tensión, nunca supimos que le habría pasado. Fue un perro magnífico, mi buen compañero e inolvidable gran amigo.

domingo, 18 de octubre de 2009

Los Picos desde Liébana


Hemos estado dos días en Liébana, nos fuimos sin pensarlo para hacer fotos aprovechando que hacía nordeste y el paisaje estaba que se salía. Buscábamos el otoño pero aún no había llegado del todo y la vegetación sigue exuberante, lo que si llegó son las heladas y el frío de las montañas, pero hacía tan bonito que parecía que Los Picos estaban vivos!!!

jueves, 15 de octubre de 2009

Cuidado con el Perro


Hay señales que parecen útiles, al gato le pille el otro día mirando el cartel pero cuando disparé la cámara, ya había leído el aviso y huía cuando la cola del peligro se acercaba a la verja.

Otras señales parecen indiferentes a los destinatarios, en este caso fue Lucas el que posó tranquilamente bajo su prohibición y parece que hasta se ríe de ella.

martes, 13 de octubre de 2009

Ni te embarques

Siempre hemos pensado que este día tiene fama de mala suerte porque quiere llamar la atención, que es mejor no hacerle caso y dejarlo pasar sin más...
Pero por si acaso mejor no olvidar los refranes:
Ni te cases ni te embarques
Ni gallina eches, ni hija cases.
Ni hijo cases, ni cochino mates.
Ni tela urdas, ni hija cases, ni la lleves a confesar porque no dirá la verdad.
Ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes.
Al parecer al cortarse las uñas en el fatídico martes saldrán padrastros.


Así que dejar esos asuntos para otro día y suerte, que encima este año coincide que empieza la semana después del hispánico puente y será más corta.

lunes, 12 de octubre de 2009

I Concurso de Pinchos Hermosa 2009

En el "Hermoso" pueblo se ha realizado el I concurso de Pinchos (Pintxos, denominación de la organización). Miembros de una numerosa familia nativa del lugar han celebrado con éxito esta nueva iniciativa gastronómica en que la que cabe destacar el poder de convocatoria. Una veintena de participantes presentaban a concurso sus propuestas en formas variadas: canapés, tortitas, pinchos y canastillas competían con gran variedad en sus diferentes y atrevidas combinaciones de sabores, con toques de color y algunos hasta divertidos, todos satisfaceron al jurado, representado internacionalmente, que tuvo que realizar una difícil y comprometida selección...

Pero, ...(aquí viene el redoble de tambores)..., tras pasear un poco la digestión se llego a acertadas conclusiones, ...(otra vez redoble de tambores)... el 2 º premio fue otorgado a ¡la cocinera de nuestra casa! cuya propuesta fue "Tartaleta rellena de chipirones con crema de patata y su toque secreto, cubierto con fina loncha de queso fundida al horno". Por esta original receta se le concedió el 2º premio cuyo trofeo fue el libro que aquí os mostramos.

Nota: El primer premio para brotes de alfalfa también fue merecido, invitamos a los autores a que nos deleiten con esos sabores cuando quieran.
Y a nuestra ganadora le damos la enhorabuena animándola a inspirarse en la gallina, o en lo que quiera, y que nos siga sorprendiendo con sus innovaciones.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Medir el tiempo

Al hilo de las entradas de los super relojes tecnos y en contraste con ellos, aquí un recuerdo a los más primitivos, somos fliki de ellos, fotografiamos todos los que vamos encontrando. Nos gusta más que nos marque la hora la LUZ del sol... Aunque con los LED, en sus distintas aplicaciones se van descubriendo efectos fantásticos, por ejemplo las pantallas gigantes, las luces de discotecas, los mensajes publicitarios... La era led está aquí.

Volviendo a los rudimentarios, los de sol como el de la foto, son como los fijos de casa, los de pared. Aunque también hay que calcular y saber la diferencia de la hora "social" con la solar. Calculos y razonamientos siempre y para todo.
Tenemos también la versión portátil que ya os la mostramos en la entrada Sator Arepo, el reloj, también de sol, no es de muñeca (pulsera) sino de dedo (anillo).
La forma de medir el paso de las horas es múltiple y curiosa, con muchas versiones de artilugios, en los que además se aprecia la evolución de la historia. Podríamos ir recopilando las curiosidades que encontremos sobre el tiempo, aunque en estos tiempos creo que lo que estamos deseando en general es liberarnos de medir tanto las horas, olvidar la agenda y apuntarnos al estilo de vida "Slow" y practicar más el Carpe Diem...

sábado, 3 de octubre de 2009

Día mundial de las Aves


Se celebra el Día Mundial de las Aves migratorias y hemos estado en un mini recorrido de observación en las marismas de Joyel. No hemos visto muchas pero lo hemos intentado. Aprovechando la ocasión vimos el funcionamiento del molino de marea, todo un invento en su época. Y para rematar la salida y como hacía bueno, hasta hemos subido al monte El Cincho aunque a mitad de camino tuve que continuar sola. La subidita se las trae, pero las vistas merecen el esfuerzo. Y para finalizar, una visita al observatorio del arte y repasar la historia de los canteros. Un día muy didáctico por el Ecoparque de Trasmiera, y todo por querer observar alguna ave y celebrar su día mundial.
Por cierto, este es un logo de nuestra factoría muy apropiado de recordar en esta ocasión. Es la imagen de la reserva natural de santoña.
La foto de la cigüeña es de otro día en un prao de la orilla norte, aquí la ponemos como recuerdo a las que tanto anidan por la orilla sur. Además, lo que se celebra es el día de las aves migratorias, las que hemos visto hoy quizás levanten el vuelo y viajen hasta allí, son sabias, viven de orilla a orilla...

Cerca de casa está la desembocadura de la ría, idónea para el descanso y alimento de las aves migratotias. Estos días al atardecer suelen pasar bandadas de ellas que levantan vuelo, algunas en cuidadosa formación como una flecha que en el cielo señala el rumbo.
ir arriba