
Pero un día inesperado paramos a ver el paisaje y descubrimos que hay mil detalles que observar y que cada momento es cambiante y único, y añoramos el inmenso tiempo libre... Miramos otra vez, con recelo, porque el ritmo que impone la sociedad nos ha dado desconfianza, inseguridad, incredulidad, hasta el punto de relegar la filosofía a ratos de ensoñaciones porque no congenia mucho con la dinámica exigida de vida diaria. Entonces es cuando sorpresivamente recordamos que el desafío era trabajar para vivir y que ya es hora de vivir. Y vuelve el deseo de filosofar sobre un estilo de vida y recuperar el sentido de los días, que van pasando rutinarios sin reparar en lo que nos rodea. Por nuestra parte dimos un paso cuando decidimos escapar del ritmo y el frenesí de la ciudad, confirmando poco a poco que el tiempo no se pierde cuando se emplea en contemplar lo que nos rodea, el tiempo se invierte en sentir con los cinco sentidos. Es un lujo ver crecer la hierba y el paso de las estaciones en los arboles, oír el sonido del silencio, el murmullo de las ramas y el hablar de los trinos, saborear los frutos ya sembrados, palpar el instante, oler la lluvia,... Esto suena muy bucólico porque es desde lo rural, pero con certeza que igualmente se puede aplicar en la urbe asfaltada, por ejemplo en un autobús o mejor el metro, el trayecto es tiempo muerto, hay muchas formas de cubrirlo y se hace interesante dedicarlo al interiorísmo; sentarse un rato en un banco y ver pasar a la gente, a la vez que el luminoso del muñequito cruzando en el semáforo nos hace contar los pasos, y mirar las fachadas, parar en una esquina y descubrir ventanas, cornisas, cosas inesperadas...
Está claro que cada vez adquiere mas valor la vida pausada, que no el pasar de la vida. Ser pasota es perderse muchas cosas, como cuando el trabajo nos absorbe, pero sin hacer nada... y tampoco se trata de es eso.
En fin, después de estos argumentos parece evidente que nos interesemos por ese resurgido movimiento que hora se identifica como Slow, y decimos resurgido porque es mas viejo que la vida misma, vivir al compas de la naturaleza...
Para completarla dejamos un enlace donde se explica mas claramente la Filosofia Slow
Os recomendamos que experementeis el estar tan agusto una noche de fiesta que hasta a los caracoles les dio tiempo a llegar a celebrarlo.
0 Pincha este texto para comentarios.:
Publicar un comentario