martes, 1 de diciembre de 2009

Día mundial del VIH/SIDA

No podíamos dejar pasar el 1 de Diciembre sin hacer una entrada sobre el Día Mundial del VIH/SIDA. Ya todos sabemos que los días mundiales deben ser todos los días, pero bueno, hay que aceptar que al menos se dedique una jornada a la reflexión, a la información y a la manifestaciones de solidaridad.
Afortunadamente las cifras han bajado, el 17%, eso esta bien, pero no es tan alentador como parece, solo en España se calcula que 140.000 personas son portadoras del virus y la media de los nuevos infectados se encuentran en estado avanzado cuando reciben el diagnóstico. Parece que después de la gran pandemia, vino una etapa de relajación, se encontraron tratamientos y ya no es una enfermedad mortal, pero se bajó la guardia y los contagios continúan. Y lo más alarmante, ya no están tan marcados los dos grupos de riesgo, ahora somos todos/as grupo de riesgo, fundamentalmente si no se usa condón. Lo preocupante a estas alturas es esa otra visión, la que duele más que la enfermedad y no se combate con medicación, continua el estigma, la discriminación, la exclusión laboral y social. Increíble en una sociedad civilizada, pero real en la vida cotidiana. Aún uno de cada tres españoles "No trabajaría con alguien que tuviera Sida", pero también uno de cada tres no sabe si esta infectado. ¿Se conocen bien las vías de transmisión? lo dice todo el mensaje del cartel "si me besas te transmitiré ternura".
Este año el lema es “Acceso universal y derechos humanos”. Y es que practicamente la mitad de los infectados en el mundo, se estima la cifra en 33,4 millones, no tienen acceso a la prevención, el tratamiento, ni a la atención sanitaria. Y por otro lado, prácticamente la totalidad además de infectada está afectada, aún se siente el rechazo, la vergüenza y el miedo, y ya podeis comprobar lo dificil que resulta el reconocimiento. Si a esto se añade la dificultad de enfrentarse a la enfermedad y cambiar las perspectivas de vida, se aprendería mejor a vivir en positivo.

Esta es la campaña mundial del VIH/SIDA 2009. Los mensajes agresivos se han cambiado por otros mas sutiles de sensibilización, aceptación, igualdad. En la lucha por la defensa de los derechos humanos.



Y desde aquí un recuerdo especial a esos amig@s que ya no estan, que no tuvieron la suerte de poder superarlo.

1 comentario:

  1. Una observación sobre el trascurso de este día. Este año en los medios de comunicación, aunque le han dado su espacio destacado, incluso con algún documental al menos claro y bien tratado, hemos echado en falta el lazo rojo en la solapa de los presentadores de los informativos, la prensa, al menos la local, tampoco mostraba el símbolo de apoyo. En general poco eco social aunque con algunas actuaciones de asociaciones y activistas, originales pero sin trascendencia.
    Aquí un enlace a Documentos TV. ConVIHvir

    ResponderEliminar

ir arriba