martes, 28 de abril de 2009

Diccionario Agropó

El lenguaje es tan rico como medio de expresión que resulta verdaderamente interesante, pero cuando se hacen juegos de palabras o se amplia el vocabulario con palabras inventadas o interpretadas según usos peculiares, puede resultar apasionante o al menos divertido... Uno de esos curiosos diccionarios es el "Españó - Agropó", fue editado por la Universidad de Sevilla y realizado por el grupo andaluz "No me pises que llevo chanclas", contribuyó al enrequecimiento de la lengua española.

Si quieres jartarte de reí con sus poné, pincha sobre esta portada.

No me pises que llevo chanclas es un güenísimo grupo andaluz que alegraron la vida a toda una generación con sus ingeniosas letras.
Aquí dejo una de sus canciones más populares, seguro que os suena.

lunes, 27 de abril de 2009

La orilla del sur


Esta es una de las orillas del sur. Playa solitaria de abril.
Las olas del océano Atlántico llegan verdes y picadas por el viento de poniente.
El cielo azul y la luz resplandeciente de aquí renueva energías...
La orilla tumbada, tranquila y paciente, recibe su baño de mar.

sábado, 25 de abril de 2009

Caracoles de la tierra



Plato típico de esta tierra del sur en estas fechas, caracoles de campo, guisados y condimentados con especias dan al caldito un sabor... que hay que probar.
Hemos añadido la foto del vendedor para quien le resulte un ingrediente desconocido en la gastronomía.
Un plato que parece sencillo lleva mucho trabajo, primero para el recolector vendedor y luego para quien lo cocina, que hay que dejarlos en ayunas para que limpien y luego lavar y lavar para eliminar la baba, suena feo pero están riquisimos...
Fijaos en el fondo del puesto callejero, auténtico andaluz.

viernes, 24 de abril de 2009

Camino del sur


Desde la orilla del norte hemos recorrido la Ruta de la Plata hasta llegar a la orilla del sur.
Un largo camino en el que nos desviamos por la Sierra de Gredos y atravesamos el Valle de Jerte, ya no estaba en flor pero la cantidad de cerezos nos dió idea de lo precioso que se debe poner, habrá que volver en su fecha. Luego paseamos por el pueblo Garganta la Olla, un pueblo de la provincia de Caceres, muy próximo al monasterio de Yuste y terminamos haciendo noche en Cuaco de Yuste. Son pueblos en plena naturaleza, como de otra época perdidos en el interior de la sierra, parecen autónomos del mundo y capaces de su propia supervivencia, la cereza, el pimentón y algo de turismo... Recomendamos su visita.


Y para hacer agradable la estancia, la hostería Cantarranas, una casona restaurada con bastante gusto y delicadeza. Muy apropiada para descansar bien, reponer fuerzas y animos para continuar la ruta hasta la otra orilla.

jueves, 23 de abril de 2009

¿Qué buscas en los libros...


¿Qué buscas en los libros,
frente ardiente,
corazón en brasas,
manos temblando de impaciencia y ansias;
qué buscas en los libros,
con los ojos prendidos,
como activas abejas, en las flores
ilusorias del trazo de la imprenta?
[...]
¿Buscas la ciencia
que mane como arena
fina, igual y cernida,
de la universidad correcta y grave;
arenas que reposen
tu cuerpo fatigado?
¿O buscas la colina
de clásico dibujo,
que jamás hollarán tus plantas lentas,
mortal cuya inquietud vaga en lo vago?
¿Te da miel la sorbona de la página?
¿La sed te apaga, te dan pan acaso?

martes, 21 de abril de 2009

Bebé prófugo

Esta es una de esas noticias insólitas de verdad, tiene ya una década pero tampoco hace tanto como para que no hubiera archivos ni control demográfico de la población, o estadísticas, los ordenadores ya existían, pero quizás no estaban en red. Lo citan y al no presentarse lo denuncian ¿Pretendían encarcelarlo o multarlo?
Pero tan insólito como el contenido es como la dan, el titular ya esta diciendo 'esta noticia es increíble'.

lunes, 20 de abril de 2009

La noche de las estrellas

Noche mundial por el derecho a observar el universo. ¡Apaguemos el cielo!
El 2009 ha sido declarado por la Unesco Año Internacional de la Astronomía, con motivo de que hace 400 años Galileo Galilei utilizaba el primer telescopio. Por ello adquiere especial protagonismo el 20 de Abril día en que cada año se celebra "El Mundo de la Noche en Defensa de la Luz de las Estrellas", pretende ser una fecha para recordar la necesidad de defender la calidad del cielo nocturno, tan contaminado lumínicamente y el derecho a poder observar las estrellas que ocultamos cada día.
Una noche para recapacitar sobre la necesidad de conservar el patrimonio del universo.
A la vez que se promueve la adopción de la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, se invita a apagar las luces exteriores para recordar que en la noche están las estrellas. Uno de los slogan dice "Apaga una luz y enciende una estrella", y estaría muy bien que lo aplicáramos más a menudo, es sorprendente como se ve de iluminada la tierra de noche.
Sería buena ocasión para unirnos a esta propuesta, poder buscar un lugar y un momento para mirar a las estrellas, la luna y algunos planetas, disfrutar del parpadeo brillante de los astros y no olvidar que en esa bóveda celeste se está produciendo un espectáculo de constelaciones y galaxias, que existe un mundo astronómico que envuelve a la tierra. Nos lo recuerdan las estrellas que no vemos todas las noches, no por las nubes que suelen cubrir este cielo, sino por tanta luminosidad artificial que invade a la tierra.

Cartel del Festival de Cine de Málaga

La crisis también afecta al diseño.
En estos días se desarrolla el Festival de Cine de Málaga, el cartel en su presentación oficial estaba diseñado con una fotografía de Picasso realizada por Juan Gyenes en los 60, pensado como reclamo idóneo e imagen oficial del festival y que aparecería en todo el material promocional y corporativo. Picasso aparece con un mechero encendido, y el argumento es que se buscaba la "imagen de un malagueño universal que en este caso enciende una llama y esperan que les ilumine". Los derechos de la fotografía eran cedidos gratuitamente por la Fundación Picasso y el cartel diseñado por el personal del certamen, por lo que tenía "costo cero".
Al inicio del Festival de esa imagen solo queda el logo ampliado tras ser objeto de polémicas. La Fundación Picasso Casa Natal y la Entidad Visual de Gestión de Artistas Plásticos (Vegap) advierten que el uso de la imagen no les fue notificada y que pondrían en marcha los mecanismos de control pertinentes. Aseguran que la imagen es cedida gratuitamente “a condición de que no se distribuya masivamente” y con presencia “limitada”. La directiva del certamen justifica la ausencia de la imagen argumentando que “existen varios tipos de carteles y recursos promocionales, cada uno con su función”, y entre éstos el propio logotipo.
¿Qué interpretación le damos a esta polémica y falta de rigor promocional?
En tiempos de crisis prescinden de los servicios de un profesional intentando un diseño a coste cero, más si la experiencia anterior recibe fuertes críticas, como en la décima edición del Festival por la imagen creada por David Delfín, con evidente parecido a otros trabajos del diseñador presentados en otros certamenes anteriores. Se apañan realizando ideas sin contar con profesionales para evitar gastos. Eso sí en otros apartados pagan lo que haga falta, caché por asistencia, grandes recepciones... Los diseñadores pierden los escrúpulos y utilizan y reutilizan sus trabajos en distintas versiones, muestra falta de profesionalidad pero también falta de valoración económica... Las ideas tienen precio. Buscando coste cero se encuentran gastos inesperados, como reimpresión de material, gasto de demanda y sobre todo fracaso en la imagen. La crisis también afecta a las ideas y por ello quizás se aprovecha la imagen de Málaga como marca gracias a Picasso, la memoria y la herencia artística de Picasso convertida en mero reclamo de Málaga hasta la saciedad. Málaga es Picasso, cuando Málaga es mucho más. Y por último, por muy malagueño que fuera Picasso, que para colmo desarrollo su arte fuera de allí, era pintor, pero poco tenía que ver con el cine. Bueno, algo si, la biografía del genio se llevó a la gran pantalla protagonizada por Anthony Hopkins, pero... era pintor.

De cualquier forma, con Picasso o sin él, el Festival de Cine de Málaga se esta desarrollando y hay cine. Dicen que buen cine, con propuestas de cine español inédito en largometrajes, cortometrajes y documentales, y apostando por directores debutantes.

domingo, 19 de abril de 2009

Los pisos sin vender

Ya sabemos que la crisis afecta sobremanera al sector de la construcción, los que durante tantos años estuvieron especulando con la vivienda, lucrándose con ganancias exageradas y aplicando precios abusivos. Ahora peligran sus inversiones y nos llama la atención las noticias publicadas estos dos últimos días sobre sus propuestas para superar sus deudas. Dan lugar a una breve reflexión.

Noticia 17 abril
El Gobierno descarta comprar las viviendas que permanecen en stock en España.
Noticia 18 abril
Los promotores pretenden que el Gobierno asuma los pisos que ellos no logran vender.

Difícil es hacer un análisis objetivo y mucho más con desconocimiento de muchos de los factores que influyen en este tema. Lo que si se deduce es que la propuesta pretende salvaguardarlos de deudas que al día de hoy consideran impagables. Los pisos no se venden, los constructores no pueden responder a los créditos, y para colmo se quejan de que los bancos se convierten en su principal competencia al intentar vender esos otros pisos a los que particulares tampoco pueden hacer frente y son embargados.
Piden al Gobierno que les compre el stock que tienen que por otro lado es debido al excedente de construcción en la euforia que vivió el ladrillo. Bueno, puede ser una opción, el Gobierno los adquiere para ofrecer con facilidades a los demandantes de viviendas. Pero ¿a que precio quieren vender las empresas constructoras? Seguro que los especuladores quieren seguir ganando, probablemente no bajarían razonablemente sus margenes de beneficio y no creo que vendieran a precio de protección oficial.
Por otro lado, cuando todo era jauja nunca hablaron de dar un tanto por ciento para fondos públicos, por ejemplo, o destinaron un margen de los beneficios a mejoras del entorno de esas viviendas para favorecer la calidad de vida,...
Y un punto más, sí es cierto que es un sector que afecta directa e indirectamente a muchísimas personas que se ven perjudicadas por esta crisis, pero si el Gobierno acepta esta propuesta y compra los pisos que no se venden ¿tendrán que comprar también los coches que están en los concesionarios para que estos no cierren? Y este es solo un ejemplo, probablemente habrá muchos sectores que también necesiten vender sus productos. Más importante sería, por otro lado, que se plantearan pagar las facturas que tienen retenidas desde hace mas de cinco meses sin dar explicación. Pero seguiremos trabajando sin saber cuanto habrá que esperar y por supuesto sin reclamar intereses de demora, así es la administración pública, en este caso la autonómica, el dinero de todos y el esfuerzo de los/as pequeños/as...

sábado, 18 de abril de 2009

Olla ferroviaria


Hoy sabadete nos hemos animado a sacar la olla ferroviaria para hacer un cocidito de alubias blancas con costilla. Habían dicho que iba a llover pero salio un buen día que nos permitía estar fuera, mientras la olla estaba haciendo puf puf puf nos dedicamos a quitar las malas hierbas. Hemos comido unas alubias que estaban exquisitas. Gran invento el de la olla, que listo fueron los ferroviarios de La Robla que hicieron historia con sus guisos.
A quien le apetezca probar estos guisotes no tiene más que decirlo. El próximo será de patatas. A veces pensamos en cambiar de actividad y esta puede ser una buena alternativa, dedicarnos a ofrecer auténtica gastronomía.

viernes, 17 de abril de 2009

Concurso de la ONCE


Pues aquí una noticia publicada ayer en El Diario Montañés, pero esta no es insólita ni mucho menos. Nuestra diseñadora favorita ha asistido como 'juarada' a un concurso de la Once para elegir un cartel realizado por escolares para conmemorar el Bicentenario del creador del Braile. Esta es una imagen de la noticia pero os dejo el enlace con el periódico para que la veáis completa, tiene un vídeo donde se la ve debatiendo con los demás miembros. Es la que está sentada en la mesa al fondo a la izquierda. Ver noticia

jueves, 16 de abril de 2009

120 años del nacimiento de Chaplin

Hace 120 años que nació este gran genio del cine mudo que convertía en poesía cada escena y cada historia, maestro de la pantomima que pasaba de la risa al llanto, gran figura del cine cómico y del arte visual. Sirva aquí "Smile" como homenaje. Como una oda a la felicidad, la canción compuesta por Chaplin, obtuvo un gran exito y fue interpretada por varios artístas como Nat king Cole, Barbra Streisand o Michael Jackson.
Algo sorprendente en él fue que aunque no sabía ni leer ni escribir las partituras pudo crear música, su creatividad era tanta que le venía en sueños, inventó un metodo para crear sus melodias, instaló un aparato junto a la cama para grabarlas durante la noche y no olvidarlas con el siguiente sueño.













Sonríe aunque te duela el corazón.
Sonríe aunque se te esté rompiendo.

Cuando hay nubes en el cielo, lograrás pasar,
si sonríes, a través de tu miedo y tu pena.
Sonríe y quizás mañana
verás cómo el sol brilla para ti.

Ilumina tu cara con alegría,
esconde cualquier rastro de tristeza.
Aunque alguna vez tengas una lágrima a punto de salir,
ese es el momento en el que debes seguir intentándolo.
Sonríe, ¿para qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida sigue mereciendo la pena
sólo con que sonrías.

"Un día sin reír es un día perdido". Charles Chaplin

miércoles, 15 de abril de 2009

Fin del embargo a Cuba

La noticia de que el Presidente Obama acuda este fin de semana a la Cumbre de las Américas presenta la oportunidad de que cumpla una de sus promesas de trabajar por el desbloqueo del embargo de EE.UU. a Cuba. Después de casi 50 años puede asentar las bases para subsanar un conflicto político, social y humanitario a favor de la igualdad, que tendrá repercusión mundial. Para que su propuesta sea efectiva y adquiera fuerza, la presión internacional y personal es clave.
Avaaz, una organización que promueve iniciativas humanitarias, colaborará apoyando con un bonito recordatorio. Miembros de Avaaz navegarán cerca del puerto donde se realizará la cumbre. Puedes firmar la "Petición por las Américas", por un diálogo entre Cuba y EE.UU., el número de firmas aparecerá en la vela del barco para que periodistas y líderes de todo el hemisferio Occidental conozcan ese mensaje.
Aquí tenéis un enlace con Avaaz, estas a tiempo de participar.

martes, 14 de abril de 2009

Las mejores y peores ideas

El Club de Creativos con motivo de su aniversario a convocado en internet la elección de las diez mejores y las diez peores ideas de la última decada en España. Hasta el 22 de abril se puede Votar aquí

Las propuestas la presentan en una original página web, no podía serlo menos partiendo de creativos del diseño, entrad en ella y curiosearla y si os animáis votad.
Quizás le falta que hubieran planteado otra votación previa para seleccionar las ideas pues presentan una lista ya cerrada sin admitir propuestas de otras interesantes cuestiones a valorar. Muchas son buenas, otras menos buenas, pero siempre se hubiera encontrado alguna más brillante, y las peores son realmente malas ideas, pero también se pueden encontrar mucho peores, malas malisimas. Sería la única crítica a esta original idea, dejar que el público también aportara temas. Le hubieran dado más juego.
Para que os hagáis una idea estas son algunas buenas y malas ideas.
Mejores: Juntar a Bebo con el Cigala • La investigación con células madre • Mandar callar a Chávez • No llevar a Raúl a la Eurocopa • Quitar la mili • Inventarse un cantante ficticio y mandarle a Eurovisión • El matrimonio homosexual • El carné por puntos • Pocoyó • La serie Cuéntame • Quitar las últimas estatuas de Franco • La ampliación del Prado • Dejar de emitir “Aquí hay tomate”...
Peores: Robarle la cartera al campeón mundial de los 100 metros y salir corriendo • Apoyar la guerra de Irak • El redondeo • Regalar a la ONU una cúpula de veinte millones de euros • Intentar ponerle letra al himno • La niña de Rajoy • Cerrar las grandes salas de cine para abrir multisalas...
En las dos listas se encuentran ideas serias y divertidas, geniales y terribles, pero para una propuesta en la que se pretende sondear la opinion de la gente se podría haber aprovechado y sacarle un poquito de más partido...
Los resultados se darán a conocer el 24 de abril, durante el certamen anual de creatividad publicitaria que se celebrará en Madrid.

lunes, 13 de abril de 2009

Noticias insólitas

Hace tiempo una noticia en prensa nos llamo la atención por insolita, nos hizó hasta gracia, entonces decidimos recortar todas aquellas que salían publicadas en los periódicos y que nos parecian curiosas, absurdas, disparatadas... las pegábamos en una libreta y las íbamos guardando. Lo tenemos desde 1999 y aveces encontramos alguna que añadimos. Ahora que tenemos este espacio, para que no se pierdan y para compartirlas, vamos a ir sacándolas poco a poco y seguro que nos seguirán sorprendiendo.
Con el avance de los medios de comunicación esto de los recortes queda como muy antiguo pero así tendrá mas valor. Ahora también hay muchas web donde se recopilan este tipo de noticias, ya todo está al alcance de una tecla, pero aquí lo que queremos es mostrar las que personalmente vamos descubriendo. Pondremos las impresas pero si encontramos alguna actual que sea digital y online también habrá que permitirlas. El requisito es que no se puede recurrir a esas web dedicadas al tema, ahí se encuentran de todo tipo en abundancia, aquí las que hay que poner son las que descubramos espontaneamente al consultar las noticias.
Y empezamos con esta que es la primera que encontramos hace ya 10 años. El titular nos llamó la atención, vaya tema para ser noticia, a partir de esa nos dimos cuenta que hay cantidad de información que es tratada con una importancia que no corresponde y que los medios de comunicación hacen uso de cualquier detalle para llenar páginas, lo peor es que habrá quien las tome muy en serio, pues presentan hasta estudios cuasicientificos...
Y esto en prensa "seria", porque las revistas del corazón ya se sabe las de bragas sucias que sacan.
Pulsar sobre la imagen para leer mejor

domingo, 12 de abril de 2009

La magia de Escher


El otro día compramos un libro,
"La magia de M. C. Escher".
Son fantásticas sus ilustraciones, tiene una visión y un juego de la perspectiva asombroso.
Me gusta especialmente este dibujo, desde que tenemos la casa me la recuerda, será por lo de subir y bajar, bajar subiendo, subir que no subes, bajar hacia arriba, subir mientras bajas, bajar pero antes subir, subir bajando y volver a subir...
...como pasamos los días en casa.

sábado, 11 de abril de 2009

Suspiros de Venecia



Hemos estado unos días en Venecia y realmente comprobamos que es una ciudad única, con el encanto de sus canales y sus palacios flotantes, hemos descubierto porque la llaman la "Serenísima". Pero también nos hemos dado cuenta que la vieja y frágil ciudad padece los estragos del tiempo y el progreso, y lamentablemente corre peligro.
Casualmente, a nuestra vuelta, el periódico El País publicaba un articulo sobre ello.
La ciudad, construida sobre palos de madera hundidos en el fango y encima las piedras y el mármol que soportan las casas y palacios, sufre el deterioro del agua que siendo su atractivo turístico es, en gran medida, el causante de sus heridas.
El continuo movimiento del agua por todo tipo de barcos y la falta de mantenimiento la hacen agonizar. Como una paradoja la antigua metrópolis sufre porque no fue pensada para tanto tráfico. La crisis impide actuaciones y lamentablemente Venecia se va hundiendo, confiemos que se encuentren soluciones prontas, porque no quisiéramos haber visitado una ciudad que lentamente se hunde en sus aguas sin posibilidades de recuperación. Ojala los gobiernos o entidades pertinentes, reaccionen a tiempo y salven esa metrópilis flotante, donde cada lugar es un asombro, cada rincón un suspiro y todos sus espacios escenario idóneo para el reposo y la contemplación.
A quién no haya tenido ocasión de visitarla le recomendamos una escapada, será inolvidable, pero ir preparados, como toda ciudad turística, la hostelería y los servicios son atracadores, además es una ciudad cara en su ritmo de vida, pero tan maravillosa que no se debe quedar sin conocer. Volveremos si se presenta de nuevo la ocasión.

viernes, 10 de abril de 2009

De camping y con estos pelos

Sobre la frivolidad italiana
Berlusconi en plena tragedia del terremoto en Los Abruzos aconseja a los supervivientes alojados en tiendas de campaña "que lo tomen como un fin de semana de camping".
Comentario indigno ante la realidad de la tragedia personal de todos los afectados. 17.000 personas se han quedado sin hogar y son 289 los muertos. Eso si, en los funerales aparece conmocionado...

Por otro lado el gobierno italiano decide suprimir el gasto de peluquería de sus señoras senadoras que asciende a 81.000 €. Esto demuestra la confusión que tienen los gobiernos, el atrevimiento y abuso al disponer de dinero público para gastos personales. Si una senadora quiere estar guapa y necesita peluquería que lo pague de su bolsillo, 0 que luzca canas que da una belleza mucho más natural...

Pero al margen de frivolidades, lo terrible es que continuamente se repiten casos como estos y en cualquier país del mundo, autonomía o ayuntamiento, cada vez van saltando mas casos de desconsideración, prepotencia y abuso de poder.

jueves, 9 de abril de 2009

Gloria perversa y Santísima prevención

Últimamente se estan oyendo algunas declaraciones deplorables, más aún porque son realizadas por personajes representantes de la universidad y de la iglesia.
Conferencia de Gloria María Tomás y Garrido, profesora Titular de Bioética de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), realizada en una jornada universitaria en Alicante el 31 de marzo.
Ante unas manifestaciones como estas la mejor respuesta sería ignorar sus palabras, con las cuales ella misma se desprestigia, pero no está de más una pequeña reflexión y análisis de esas manifestaciones tan retrógradas, por muy católica que sea esa universidad. Juzgar vosotros mismos.

Otra sorprendente declaración fue la realizada por El Papa el 18 de marzo en África, afirmó que la distribución de condones no es la respuesta en la lucha contra el sida en Africa. Con una enorme autoridad moral en todo el mundo sus declaraciones sobre el uso de preservativos pueden tener devastadoras consecuencias, estando en contradicción con las investigaciones sobre VIH/SIDA representan un retroceso de décadas en el trabajo de conciencización, educación y prevención.

A estas alturas del siglo XXI ambas declaraciones son vergonzosas a la vez que alarmantes.

miércoles, 8 de abril de 2009

Prohibido jugar a la pelota

Me doy cuenta que una de las primeras palabras que aprendemos es NO, y al pensarlo me viene a la cabeza y tarareo la estupenda canción de Serrat, "Esos locos bajitos", que además ha sonado en una versión parecida usada publicitariamente por Ikea.

Niño, deja ya de joder con la pelota.
Que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca.

Pues desde el primer NO a lo largo de toda la vida nos vamos encontrando con prohibiciones en cualquier lugar y por todo tipo de motivos. Hay muchas que estan justificadas y que son necesarias, pero lo increíble es que haya que prohibir en cosas que solo implican tener un mínimo de sentido común, civismo, respeto y buena educación.
En una sociedad civilizada, en este milenio en el que estamos, en democracia y con libertad, resulta chocante muchos de los carteles de prohibición que nos avisan de lo que no es correcto, cuando es evidente que no esta bien.
Abro un apartado para recopilar algunos de esas curiosas señales que iré añadiendo poco a poco, algunas encontradas en sitios inverosímiles, otras en pleno casco urbano, voy a ir recopilando todo tipo de prohibiciones, pero tienen que ser reales, no valen las preparadas para que resulten graciosas... tienen que ser prohibiciones de verdad.
A ver si algún día encuentro como una real la famosa de "Prohibido Prohibir"
Y comienzo con una de las habituales, la de los locos bajitos...


A estas entradas le daremos la etiqueta de Señalización porque puede tener cabida más que prohibiciones, hay muchas señales también muy curiosas, a ver si las recopilamos...

Prohibida La Caza

Esta prohibición es más sorprendente teniendo en cuenta donde se encuentra situada. Hace muchos años era una zona más alejada del centro de la ciudad pero como todos los núcleos se ha ido poblando y el camino de pinares a la playa, se ha ido urbanizando y ha quedado rodeada de viviendas. Los vecinos pasean cotidianamente por aquí, en frente hay un instituto y en las calles de al lado muchos comercios. Quizás debería especificar que es lo que no se puede cazar, no creo que se refiera a una novia...

martes, 7 de abril de 2009

El espíritu de la Semana Santa

En esta Semana que se la llama Santa recuerdan todos los cofrades y afines que hay que mantener vivo el espíritu de la pasión y sus procesiones. Pues aquí quiero dejar constancia de que el espíritu esta vivo y muy vivo, se reproduce...
Hace algunos años, salí a contemplar el desfile de capirotes, mezcla de pasión y folclore, que invade las calles, era la procesión del 'Santo Entierro'. Mi sorpresa fue sobrecogedora cuando descubrí esta silueta, con su túnica negra empujaba un cochecito de bebe, gran contraste, la vida y la muerte. No pude por menos que pensar en esa criatura que, confío que ajena a todo, hacía también el recorrido de la pasión de su madre, y me preguntaba ¿la reconocerá? ¿no quedará impactada por esa lúgubre noche? Luego me tranquilice pensando que así es como se mantienen las tradiciones y se transmiten los sentires populares, desde la cuna.
Además, probablemente estaría allí por una penitencia o promesa de su madre... pero lo cierto es que esa visión que pasó como un espíritu, pues hasta en la foto se resistió a quedar reflejada con nitidez, a mi si que me dejó impresionada en esa noche que dicen Santa.

Después de lo dicho, quiero hacer constar mi respeto por todas las creencias y devociones, que además reconozco que está bien que se mantengan vivas pues son las costumbres y hasta la cultura de cada pueblo.

lunes, 6 de abril de 2009

Sator Arepo

Me gustan los juegos de palabras y este es uno de esos palíndromos bien logrados que va mas haya de la sencilla formula, con planteamientos casi pseudomatematico al ordenar las letras... No entro en investigaciones metafísicas y no se si tendrá interpretaciones mágicas. Se descubre en distintos restos arqueológico, como si fuera el graffiti de la época de Pompeya y la antigua Roma, para mi el interés está en que parece un mensaje tridimensional. Si se escribe como un cuadrado se puede leer en horizontal y vertical.
Sin saber su significado, en Roma, en una tiendita de Trastevere encontré un anillo como un sello con esta inscripción y además es un curioso reloj de sol, un agujerito en el arete del dedo deja entrar el sol y marca la hora en unas señales grabadas en su interior. Si se amplia la foto se ve el reloj, esos son mis anillos, en el más pequeño pone CARPE DIEM, pero esa es otra historia...

SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS
El creador tiene (recoje) las inestables claves de su obra
(el sembrador Arepo guía con destreza las ruedas)

SATOR
AREPO
TENET
OPERA
ROTAS

domingo, 5 de abril de 2009

De orilla a orilla

Entre dos orillas transcurren historias del sur al norte y viceversa...
A la vera del mar los días van narrándose con la suma de todos los momentos, como una ciega corriente de destinos que son aquí y allí, allí y aquí, en la orilla donde estemos, en la que jamás estuvimos, en la que estaremos y con la que siempre soñamos.
En estas dos orillas corren paralelos los días, una que era ajena hecha propia, otra que conocimos y compartimos, ambas reciben olas, y se entremezclan, y la marea trae proyectos, deseos, ilusiones, sentimientos y sueños...
De orilla a orilla siempre viviendo...
El mar de allí viene aquí con la espuma fresca del recuerdo, y desde aquí vuelve allí con la promesa del no olvido y la experiencia de dos mares como expansión natural... y en cada orilla rompe desde la profundidad con la fuerza que las une...
El mar, siempre el mar bañándolas, horadándolas, con los bravos abrazos y las suaves caricias de sus olas que mezclan las arenas.
ir arriba