martes, 14 de diciembre de 2010

El cielo en 2011

Los Astrónomos de Cantabria nos facilitan unas predicciones de los fenómenos que podremos observar, gracias a estas referencias podemos saber como se presentará el cielo en el próximo año, al menos en los cielos de la orilla norte.

Estas son algunas efemérides para el próximo año, las dejamos aquí para los que gusten observar el firmamento.
Los fenómenos más destacados son estos:

  • Dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna, el 4 de Enero y 15 de Junio respectivamente. Ninguno podrá verse al completo, dado que en ambos, la Luna saldrá por el horizonte una vez empezado el eclipse.
  • Siguiendo la tendencia del año pasado, no habrá ocultaciones especiales. Entre las rasantes, hay 3 que pasan por el Observatorio y una por Santander. Esta última es una estrella de magnitud 4, pero será la más difícil de observar al producirse de día.
  • No habrá mucha suerte con los meteoros, ya que las Perseidas y Gemínidas coinciden con la Luna llena.
  • De los cometas previstos, el más importante es C2009 P1 Garradd, que rozará la visibilidad a simple vista a principios de 2012. Los últimos meses de 2011, seguramente se podrá ver con prismáticos, y en una situación bastante buena en el cielo.
  • En cuanto a los planetas, Saturno tendrá lo oposición a principios de Abril, Neptuno en Agosto, Urano en Septiembre, y Júpiter a finales de Octubre. Marte estará en oposición en Marzo de 2012, pero ya a finales de año se ira viendo cada vez en mejores condiciones. Venus empezará el año viéndose de madrugada, y lo acabará al otro lado, viéndose por la tarde (la conjunción superior será en Agosto).
  • Mencionar también la conjunción múltiple de Mayo, en la que intervendrán los 4 planetas más brillantes, aunque se observará muy cerca del horizonte Este.
Estupenda orientación y referencia para programar algunas observaciones.

0 Pincha este texto para comentarios.:

Publicar un comentario

ir arriba