domingo, 26 de septiembre de 2010

Estación al infierno y vale!

Ahora que ya acabó el verano, un recuerdo de hace años para despedirlo.
Mientras, iniciamos el otoño con una semanita de recorrido por Galicia.
Vamos a ganarnos el Jubileo, ya os contaremos...
Aquí queda el recuerdo del vasco


¿Os acordáis? La parada que era habitual en verano después de un día de playa. El vasco nos daba un plato en llamas y un choricillo pinchao para quemar, las moscas acudían a la grasa, pero nos sabían buenísimos, con unas cervecitas frescas daba igual hasta que sirvieran con desgana, y cuando preguntábamos cuanto era siempre decía las pesetas y añadía un "vale" con cierta sorna, era su coletilla, ..."y vale!", hasta en el cartel lo pone.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Albada de adiós a Labordeta



Adios a los que se quedan y a los que se van también.
Adios a Huesca y provincia, a Zaragoza y Teruel.

Esta es la albada del viento, la albada del que se fue,
que quiso volver un día, pero eso no pudo ser.

Las albadas de mi tierra se entonan por la mañana,
para animar a las gentes a comenzar la jornada.

Arriba los compañeros que ya ha llegado la hora
de tener en nuestras manos lo que nos quitan de fuera.

Esta albada que yo canto, que es una albada guerrera,
que lucha porque regresen los que dejaron su tierra.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Pintando pintadas


El otro día les pille en plena acción.

jueves, 16 de septiembre de 2010

"A Roma no quiero ir"

Nueva canción de Javier Ruibal.

Preciosa, como todas, y muy Ruibalera.

Escúchala, pincha este enlace

"A Roma no quiero ir" 1.mp3 de Javier Ruibal

Canciones ofrecidas playlist de Javier Ruibal

miércoles, 15 de septiembre de 2010

'Estrellas bajo el cielo de Cantabria'

Menuda sorpresa encontrar este articulo en El Diario Montañés. Esto si que es un Revelarte. Aunque de nuestra amiga Gus no debe sorprendernos nada... es capaz de todo y en cuestión de arte siempre le ha GUStado revelars(t)e! Y aquí la tenemos en otra de sus facetas artísticas, esta vez de pintora. Junto con otras artistas participa en la ilustración de un libro de gastronomía, y aunque lo de la cocina también se le da bien, en esta edición lo original es que se auna receta, poesía y pintura, y ella aporta este dibujo al que no le podía faltar su característico ingrediente de color.

Ver también artículo de Aquí
Por cierto, que también encontramos a otra amiga metida en el ajo, Amparo, que ha realizado la maquetación del libro.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Transporte compartido

Hace unos días, en uno de esos programas de la tele de actualidad cotidiana, contaban como tras la vuelta de las vacaciones y el reinicio del trabajo y el curso, surgían alternativas a la crisis para organizarse y compartir los gastos del transporte. Como muestra, la iniciativa del Ayuntamiento de Palazuelos, que ofrece en su web un servicio de contacto para conocer personas con la misma ruta. Muy bien, aplausos, porque además de contribuir a la economía, con menos trafico habrá también menos emisiones CO2, la crisis nos va a conducir al uso racionado de los recursos, sobre todo los que dañan tanto el planeta. Todo esto muy bien, seguro que al volver a la rutina laboral la plantificación ayude al éxito de estas iniciativas y recurso.
Pensando en ello llama la atención el contraste de estos propositos, sobre todo en vacaciones que quedan como olvidados, como si reivindicaramos la independencia personal, nos movemos por impulso y nos cuesta compartir, la más de las veces no paramos a pensar las repercusiones, actuamos sin más, para sentir libertad de movimiento y evitar el compromiso de adaptarnos a los demás.
Este verano, aparcar en las playas era todo un logro, vueltas y vueltas hasta encontrar un hueco para dejar el coche y llegar con recalentamiento deseando un baño, pero primero había que buscar también una plaza para la toalla. Y como muestra, esos días que en la orilla sur buscaba el punto de encuentro familiar, cada uno iba llegando en su coche, por separado. ¡Una toalla, un coche! Aunque eso en verano pasa en todas las orillas. Cuando se queda porque vas de distintas casas, bueenoo, ... distinto es cuando se sale de la misma casa con diferentes destinos...
Pero volviendo a la jornada laboral y el compartir el transporte, hay que ser muy disciplinado para cumplir esa dinámica, hay que ser trabajador contratado con sueldo y horario, y el nuestro tan a conveniencia, si estamos o no coincidimos, afecta a los cálculos. Por otro lado, cuando el trabajo requiere movernos, ni lo planteamos, voy vengo, vas vienes, y por el camino nos entretenemos. Lo mejor es trabajar en casa, evitas esos engorrosos desplazamientos, o tener que quedar con el vecino. Aunque debe ser muy acertado, ya Tintin contaba para desplazarse con sus amigos y paraba a recogerlos.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Marea alta

En estos días del año en la orilla norte son las mareas más altas, tanto que parecen que rebosan. No he podido sacar una foto mejor pero en ésta se ve como llega al límite en la playa de Los Tranquilos, la costa entera en pleamar se queda casi sin orilla. Pero seguimos aprovechando cuando se despeja un poco para buscar el baño. Todavía no nos resignamos a cambiar de temporada, por mucha marea alta que haya no nos quedamos sin orilla.

martes, 7 de septiembre de 2010

De vuelta al horario

Aunque intentamos estirar al máximo el verano, el trabajo requiere ya de un poco de atención, por eso necesitamos un horario para podernos organizar... Muy indicado para el periodo post-vacacional aunque quizás lo asumamos siempre que podamos... Tenedlo en cuenta para localizarnos. Requiere mucha responsabilidad y algo de disciplina, pero puede ser fantástico por la flexiblilidad que da...

[Un recuerdo: Cuando vivía en la ciudad un amigo al pasar por casa llamaba al portero automático, con toda libertad le decía si era oportuna su visita. "Quien es? Soy yo. No estoy. Vale, pues no he venido". Y quedábamos tan conformes]

viernes, 3 de septiembre de 2010

KHORUS y su Suite

Traído del sur éste CD promocionado por Arabiand. Como la entrada dedicada a ellos sigue teniendo comentarios, muchos alentadores aunque algunos otros menos quizás por desconocimiento, pero sobre todo aquí les aplaudimos porque son de nuestra orilla sur y merecen un reconocimiento y apoyo a su apasionado esfuerzo. Aquí están las primeras nueces con uno de los logros de esa asociación para el rock andaluz, tenéis que seguir haciendo ruido porque este suena bien genuino...

Este es el primer proyecto discográfico de Arabiand Rock, una asociación cultural surgida para recuperar y promocionar el Rock Andaluz.

Su trabajo de investigación se centra en rescatar grabaciones inéditas de grupos de Andalucía que a pesar de hacer música de calidad no llegaron a editar su obra.

Entre sus objetivos está también publicar bibliografías de grupos de nuestra tierra y organizar eventos que divulguen más las músicas auténticas con sello andaluz.

Carta de presentación incluida en el CD escrita por Fernando Carmona

KHORUS y su Suite
Ya en el colegio, cuando empezaba a oír música, comencé a pensar en que no quería seguir sólo escuchándola, sino en que yo quería hacerla. Con 16 años mi padre me regaló una guitarra eléctrica barata (que aún conservo) y yo mismo me hice el amplificador en una caja de madera de un tocadiscos viejo.

Mi familia pensaba que perdía demasiado el tiempo, aunque trabajaba por las mañanas en la oficina de mi padre y estudiaba por las tardes en la Escuela de Arte de Sevilla. No quise ir al conservatorio porque allí no se dan clases de guitarra eléctrica. Mi aprendizaje consistió en varias horas diarias oyendo vinilos e intentando hacer sonar mi guitarra como lo que escuchaba (Santana, Genesis, King Crimson, Yes y McLaughlin, sobre todo).

Un año después, me desplazaba diariamente a Dos Hermanas donde encontré a Juan Carlos Nieto, un chico que tocaba la batería bastante mejor que los demás, y a Juan Falero, que tocaba el bajo eléctrico. Con ellos y mi hermano Jesús, fuimos aprendiendo las escalas y haciendo temas cada vez más complejos.

Yo no quería hacer “canciones”, sino tocar temas largos que contasen una historia; complejos y cambiantes; de ritmos extraños y escalas disonantes. Los ensayos depuraron mi primera obra. Todos intervinieron en los arreglos y, a pesar de que la música nos parecía “rara”, nuestros conciertos en institutos y en discotecas siempre se llenaban con gran éxito.

Me planteé grabar una maqueta y, con un presupuesto muy limitado, entramos en PlaySur, el único estudio que había en Sevilla en los años 70’s. El estudio lo llevaban Paco Ruiz (conocido como “el niño del millón”) y Josele. Ambos, al oír nuestra música, pararon el cronómetro. Aún así, no ocupamos el estudio más tiempo de lo necesario. Todo se grabó sin corregir. No había recordings, ni efectos.

Como nuestra música no era “comercial”, las casas discográficas pensaban que no les iba a dar dinero. Aquella grabación quedó en un cajón y Khorus se convirtió en una orquesta para tocar canciones de moda en las ferias de los pueblos. Treinta y tres años después se publica nuestra suite. El tiempo demuestra que nuestra obra es atemporal. Espero que este trabajo de investigación de aquella época os llene de sensaciones, sonidos y buenas vibraciones.
Fernando Carmona

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Paisajes al agua

Otro amigo RevelArte, además esta vez con exposición...
"Paisajes" de Toño Morán, acuarelas.
Se inauguró el 27 de agosto y se puede visitar hasta el 18 de septiembre en la Sala B de la galería Del Sol St. | Noticia El Diario | Ver en Chapifoto

Sus dibujos son tan delicados, con esas aguadas que inunda de luz y reflejos..., curiosamente inspiradas en el embarcadero del Puntal y sus chiringuitos, que estos días ha sorprendido con la noticia de que lo querían cerrar ... Menos mal que se ha quedado en un susto, parece que le verano acaba y el embarcadero solo se cierra por temporada.
Toño podrá seguir transmitiendo esas sensaciones con sus paisajes aguados.

Si podéis id a ver las acuarelas de nuestro amigo RevelArte, veréis que bonitas.
ir arriba