miércoles, 26 de septiembre de 2012

Sálvese quien pueda

Nunca hemos querido entrar en política directamente pero tal como están las orillas no podemos mantener al margen la opinión. Horizonte no se vislumbra y cada vez la bruma lo cubre más. Todavía hablan de negociaciones, sistemas de financiación, rescates, recortes... Pero cada vez queda menos esperanza (menos mal que la Aguirre dimitió), el esfuerzo colectivo se va agotando y se están cargando las buenas intenciones de los/as que hemos pretendido mantener el esfuerzo. Las restricciones pesan y van alejando de la legalidad a quien siempre cumplimos, hasta llevarnos a anteponer la supervivencia a costa de los intereses colectivos. No apostamos más por un sistema que no defiende a quien lo mantiene, que prioriza objetivos interesados con tributos injustos, que no reconoce derechos ciudadanos y que congela logros sociales a favor de ajustes para la reforma económica, la de los bancos, los más rescatados, los mismos que nos amarran el flotador... Empezamos a no creer en el futuro y a bajarnos del barco, sin tirar la toalla claro, pero navegando sin rumbo, a remo o a nado si es necesario, sin confiar en que nadie lance ese salvavidas para rescatarnos. Hasta aquí llegamos, ya no alimentamos el crucero de los políticos, al sistema que no ayuda a levantar velas para llevar a buen puerto a quien poco a poco va naufragando... ¡Sálvese quien pueda!

lunes, 24 de septiembre de 2012

Hecho en España

Por difundirlo no perdemos nada y si conseguimos hacerlo quizás ganemos algo. *Puede ser tan fácil... * Sabiendo que la economía global es un flujo de capitales que entran y salen de los países, ¿que pasaría si redujéramos un 80 el flujo de salida de capitales durante 3 meses? Sencillamente el país se recapitalizaría en un tiempo record. Adiós a la crisis antes de final de año. Efectivamente sería un proteccionismo "a lo bestia". Supongamos que los españoles tomamos conciencia de lo insostenible de la situación y actuamos como las hormigas, actuando con un fin común. Supongamos que hacemos circular este correo a todos nuestros contactos y lo reenviamos tantas veces como lo recibamos. En semanas todo el país tendría conocimiento de él. Supongamos que fijamos la fechas del 1 de octubre de 2012 para dejar de consumir simultáneamente los 50 millones de españoles productos extranjeros y solo consumimos productos "made in spain". La demanda de nuestros productos se dispararía y se iniciaría un proceso de reactivación espectacular de nuestra economía, crecería el empleo, recaudaríamos impuestos y podríamos saldar definitivamente la deuda que nos está hundiendo. Por supuesto esta iniciativa tendría muy mala prensa en el exterior (Alemania, Austria, Finlandia, etc.) pero al no ser una propuesta gubernamental no podría ser sancionable. El 1 de octubre dejaremos de comprar electrodomésticos Bosch y Siemens, no compraríamos coches cuyas fábricas no estuvieran en España, no consumiríamos productos alimenticios importados (ni cerveza). No compraríamos ropa fabricada fuera de España aunque nos cautive su precio. Cualquier compra sería importante, desde las grandes compras hasta los millones de pequeñas transacciones (chicles, tabaco, bebidas, revistas). Nada. Es tan fácil como eso y solo haciendo pequeños sacrificios (cambiar la Coca Cola por la Casera durante unos meses, no más). He aquí la solución. Es tan fácil, esta crisis es de todos y solo nosotros podemos emerger de ella encontrando soluciones creativas adoptadas por nosotros, ya no hay nadie ahí fuera que nos venga a rescatar, asumamos nuestra responsabilidad y actuemos, por fin unidos hacia un fin común. Los Españoles hemos dado muestras que unidos podemos, lo demostramos sobre todo en los deportes, toda la nación estuvo unida para que España con la Roja ganara y así fue. Solo es cuestión de querer hacerlo. Si queremos podemos. ¿Seríamos capaces? Distribuye este mensaje entre todos tus contactos y reenvíalo tantas veces como te vuelva a llegar. Si el 30 de septiembre este mensaje ha dado la vuelta a España y conseguimos hablar tanto de él como hablamos de la crisis, esta se habrá terminado el 1 de octubre. Si no lo haces por ti, hazlo por los 5 millones de parados que necesitan desesperadamente salir de esta situación. Reenvíalo ¡¡¡¡ Por los 5 millones!!!!

viernes, 21 de septiembre de 2012

Desembarco de Carlos V

En la orilla de Laredo desembarcó el Emperador Carlos V.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

De vuelta en casa


De nuevo en nuestra orilla,
con ganas de estar con los perris,
disfrutando de su alegría por nuestro regreso.
Un paseo de reencuentro por la orilla solitaria,
volvemos a casa y nuestro ritmo cotidiano ya no es igual...

lunes, 17 de septiembre de 2012

Ultimo día en Estambul

Decidimos programarnos por libre aunque manteniendo el propósito de empezar el día pronto para aprovecharlo bien. Comenzamos perdiéndonos, mal orientadas echamos la culpa al mapa, pero cuando nos dimos cuenta estábamos en la otra dirección, solución: un taksin. Al conductor le indicamos en el plano la mezquita de Süleymaniye. Ok,Ok. Cuando nos dimos cuenta el mar estaba al otro lado, intentamos confirmarlo y Ok, Ok. Nos dejo en la mezquita y sorpresa, era igual que la Azul del día anterior, no era igual, era la Azul. Bueno, nuestro plan descompuesto, pero ya no había mas que volverla a visitar, con menos olor a pie, y de nuevo fotos de Santa Sofía... De allí cojimos el tranvía hasta Kabatas, pasando el puente de Galata, para coger el funicular hasta la plaza de Taksim. Allí nos encontramos con un homenaje folklórico político, muy típico. Bajamos paseando por la famosa calle peatonal de Istiklal, vimos la iglesia de San Antonio y buscamos el Hotel de Pera Palas, decadente e histórico, donde se alojó Agatha Christie, Alfred Hitchcock, Ernest Hemingway... Todo lujo, entramos, nos sentamos, pero no pudimos robar ningún cenicero. Continuamos hasta la Torre Galata, descansamos y tomamos una beer. Luego bajamos poco a poco hasta el puente y por el cansancio tuvimos que pasarlo en el tranvía. De allí al Mercado de las Especias para verlo mejor y al Gran Bazar, queríamos traer algún recuerdo, pero el caos y el agotamiento nos aturdió. Volvimos al hotel, con parada para cenar algo y retirarnos a descansar. Quedaban pocas horas para el madrugón de retorno, nos recogían de madrugada para llevarnos al aeropuerto.

Y todo esto lo contamos para que quede en nuestra memoria.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Estambul clásica

Otro día y otro recorrido por el Estambul antiguo, donde están concentrados los monumentos mas destacados otomanos y bizantinos. Comenzamos por el famoso y enorme recinto de El Palacio de Topkapi, desde donde fue dirigido todo el imperio Otomano durante casi 400 años. Visitamos el templo de Santa Sofía, el santuario mas grande del mundo hasta el siglo XVII, construido por el emperador Justiniano durante el siglo VI, ahora convertido en museo, no se procesa ninguna religión, nos contaron que ante las disputas de ser templo católico o musulmán, el Presidente Ataturk decidió que ni para uno ni para otros y se cerró al culto. Al lado estaba el Hipódromo Romano, con el obelisco de la Serpiente, el de Teodosio y el Egipcio. De ahí, fuimos a comer en un restaurante de la zona y luego hicimos una visita rápida a la Mezquita Azul, que había estado cerrada toda la mañana porque un enchufado deció que ese día realizarían sus oraciones. Nos advirtieron que olería mucho a pie, pero no nos dió mucho tiempo para ese sentido porque fue breve, solo pudimos concentrarnos en la visión. Para completar el circuito visitamos la Cisterna Basílica, que era el depósito de agua más grande del imperio Bizantino construido en el siglo VI para suministro de agua a la ciudad, preciosa sensación entre columnas húmedas. Allí acababa el recorrido con el guía, Emre se llama, el más ameno y amable que tuvimos. Decidimos continuar la aventura paseando hasta el puerto de Eminönü, donde el bullicio era desconcertante. Cruzamos andando el puente de Galata, con todo su ambiente de pescadores con cañas y nos sorprendió al otro lado un mercado con puestos de pescado y bares repletos. Nos perdimos por callejas buscando la puesta de sol, confundidas pues no era por allí, para contemplar la espectacular y famosa mejor puesta de sol del mundo había que coger un barco y pasar el Bósforo, por la otra orilla. Esa confusión nos agoto y optamos por cenar en uno de esos barucos la popular caballa. Regresamos en tranvía hasta cerca del hotel.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Estambul, por el Bósforo

El día lo comenzamos temprano, con la visita a la Mezquita Nueva, ultima mezquita imperial de los Otomanos. Luego una breve vuelta por el Bazar de las Especias, primera toma de contacto del ambiente que traslada a siglos pasados. Luego, en el autobús, cruzamos por el puente colgante intercontinental que lleva a la parte asiática y subimos a la colina de los enamorados, Çamlica, con vistas a toda la ciudad de Estambul, aunque esa mañana había una bruma que impedía una visión despejada. Visitamos el Palacio de Beylerbeyi, construido en el siglo XIX, para el veraneo de los sultanes otomanos. Comimos pescado en un restaurante a orillas del Bósforo, cerca de la desembocadura al mar Negro. Tras la comida, realizamos el trayecto en barco, contemplando las mansiones de los otomanos, zigzeando por las dos orillas. Una travesía emocionante, pudimos ver los tres mares, el Negro, el Bóforo y el Mármara. Terminamos la excursión en el Gran Bazar, una locura de tenderetes, gente, tropezones... Salimos aturdidas y para despejarnos buscamos el famoso Patio Narguile, Corhulu ali pasa medresi, donde nos fumamos una pipa arguila de manzana.

viernes, 14 de septiembre de 2012

De Capadocia a Estambul

Tuvimos que madrugar para salir en autobús hacia Estambul pasando por Ankara, en la ruta la primera parada fue con la visita de un Kervansaray, una posada antigua de la ruta de Seda. Luego paramos en el lago salado, Tuz Gölü, extensa llanura blanca de sal. En Ankara, mientras comian en el restaurante, dimos un pequeño paseo y pudimos ver las oraciones en una mezquita, comimos el bocata en un parque y volvimos para unirnos al grupo y visitar el mausoleo de Ataturk, museo de temática militar. El viaje continuó hacia Estambul pasando por las montañas de Bolu. Llegamos cansadas de km, y nos distribuyeron por distintos hoteles, más bien pensiones...  
Para tener información práctica queremos dejar el enlace de este blog Un viaje a Estambul

jueves, 13 de septiembre de 2012

Kappadokya

Segundo día: Visitamos el pueblo de Uçhisar y subimos al castillo, antigua fortaleza excavada en la roca desde donde se puede contemplar todo el valle con sus increíbles formaciones. Luego una visita a los talleres de turquesas, una joyería con mucha riqueza de la que no pudimos llevarnos ningún recuerdo. Al salir está el Valle de las Palomas, de nuevo bonito paisaje. Llegó la hora de comer y a quien no quisimos apuntarnos a la opción del restaurante nos soltaron en el primer pueblo con la amenaza de la puntualidad la cual se cumplió, el bus arranco sin dos de los compañeros de viaje y casi sin darnos tiempo al resto a subir, hubo protesta y el guía llamado Levent, se mosqueo, mostró su carácter turco y nos dio dolor de cabeza, pero consiguió que el grupo se uniera más... Una vez rescatamos a los abandonados, fuimos a la ciudad subterránea de Kaymakli excavadas por las primeras comunidades cristianas, impresionante laberinto de habitáculos bajo tierra con galerías claustrofóbicas. Tras esa experiencia y con el malestar que nos transmitió el guía, cancelamos la fiesta de las danzas turcas y nos fuimos a la piscina del hotel y a descansar.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Capadocia


Primer día de nuestro recorrido por esta tierra de paisajes que parecen de otro mundo. Una mezcla de los caprichos de la naturaleza y el arte humano. Comenzamos con la visita de Ibrahimsa, un pueblo típico de la región con sus casas de diferentes culturas. Luego continuamos descubriendo las formaciones originadas por el enfriamiento de la lava de los volcanes que hace miles de años se pisaron por primera vez y que luego fueron la cuna del cristianismo, donde se conservan iglesias rupestres decoradas con frescos, en el museo a cielo abierto de Goreme. Hemos paseado por valles fantásticos como el de "Las chimeneas de las hadas" y el "Valle de Amor". La aventura ha comenzado con un día de paisajes sorprendentes, aunque no faltó la típica visita de los talleres de alfombras, para terminar en nuestro hotel en Kaymaklı, con una cena de sabores bien picantes.

martes, 11 de septiembre de 2012

Una escapada


Antes de un cambio de etapa, para no mezclar historias con el desgaste de las pasadas, nos hemos planteado un viaje para tomar perspectivas, romper con lo cotidiano y vivir una película que nos distancie unos días de todo.

Hemos volado sobre orillas de distintos mares hasta el país que comparte dos continentes, Europa y Asia.
Nos vamos a Turquía a conocer Capadocia y Estambul

sábado, 8 de septiembre de 2012

Exprimiendo el verano


Tras unos rayos de sol entró la niebla ocultando la orilla...

sábado, 1 de septiembre de 2012

Guerras Cántabras



Los cántabros, como el poblado de Asterix, se resistieron a la conquista de los romanos, eran bárbaros, pero no pudieron vencer a las legiones del César, todo pasó en Los Corrales de Buelna...
Y allí estuvimos.
ir arriba