
Maison Folie Wazemmes, Lille, Francia
Casa Folie Wazemmes
30 de enero a marzo 7, 2010
Apertura: Enero 29, 2010, 18:30
Traducción aproximada del francés, texto del catálogo de la exposición:
A finales de los 70 - principios de los 80, hay una creación contemporánea en España muy rica. Los espacios públicos y medios de comunicación acogen con los brazos abiertos las nuevas ofertas artísticas, antes inexistentes o dejadas de lado durante los años de silencio y de la represión. Este es el período conocido como la "movida". España está saliendo de cuatro décadas de dictadura tras la muerte de Franco y la transición va entonces día a día, hora a hora y a toda velocidad. Hay que poner al día el tiempo perdido a los países europeos. España rápidamente inicia su camino a la postmodernidad. No considerado como un movimiento artístico, sin leyes o manifiesto, sin reglas estética, la etiqueta de "movida" es sobre todo la experiencia de una generación, sobre todo en Madrid, pero también en otras ciudades de España. Con varios movimientos y disciplinas: rock, glam, punk o new wave, figuración narrativa, arte pop y el expresionismo ... Un crisol de culturas es el núcleo común: la riqueza creativa, el deseo de expresarse a través de la cultura y las artes: música, cine, fotografía, ilustración, pintura, cómic, moda ... todas las disciplinas vieron un tiempo exponencial.
La exposición "Mi Movida" muestra algunas luces creativa de este movimiento con veinte propuestas artísticas a través de las cuales el público (re)descubre este momento en la historia y (re) visisa los fundamentos de la cultura española contemporánea. Se presentan:
Una selección de pinturas de Enrique Naya y Juan Carrero, llamados "Costus", representantes del Arte pop español, la pintura a 4 manos en un piso en la Fábrica de Warhol (14th Street La Palma de Madrid), donde los dos artistas trabajan con el beneplácito del resto de la fauna "movida". Fue en este apartamento donde el principiante Pedro Almodóvar, rodó las escenas de interior de su primer largometraje: "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980).
En "Mi Movida", además de estar representado el cineasta, también se exponen la ilustración y la serigrafía de Carlos Ceesepe que comienzó con cómicshasta llegar a museos y galerías.
Dos grandes fotógrafos de América, Robert y Christopher Makos Mappelthorpe están interesados en la generación de "movida". Sus retratos de ídolos españoles en blanco y negro de Andy Warhol durante su viaje a España en 1983.
La carrera de Alaska, cantante eterna, se muestra a través de fotografías, revistas, carteles, fotografías y clips de vídeo desde su primera banda de punk (Kaka Lux) hasta su última techno dance con Fangoria.
La televisión, el medio popular por excelencia, también es reconocido con un espectáculo Infantil, La Bola de Cristal. Los vídeos de Pilar Albarracín, entre otros artistas de entonces, y sin faltar las muñecas flamencas del legendario fabricante Marino.
El título de "Mi Movida" está tomado del fotógrafo Pablo Pérez Mínguez (PPM) que utiliza Mi
Movida, como resumen de su concepto de tiempo de trabajo para hablar libremente esta vez, en forma personal ("Mi" a "mina"), sin entrar en la discusión de la terminología, los movimientos artísticos, los géneros, la etiqueta o tag ... es el momento de su manera de sentir, su movida de él. Y de alguna manera, es también nuestra movida, puramente subjetiva, para revivir esos años extremos.
Estas son algunas de las obras expuestas

Esta entrada nos interesa por "Costus", que son parte de nuestra historia en la Orilla Sur...
0 Pincha este texto para comentarios.:
Publicar un comentario