sábado, 29 de mayo de 2010

Discurso en el Parlamento Europeo

Hace unos días Daniel Cohn-Bendit hablaba en el Palamento europeo refiriéndose a la crisis de Grecia. Está traducido.




Por fin alguien habla claro y dice las cosas de verdad. Con Parresía

Y aquí otros enlaces de entrevistas sobre la dictadura de los mercados:

Entrevista a ATTAC en CNN+ | Entrevista a Susan George

Web de ATTAC

La Política ya sabéis que nunca ha sido de mi devoción, ni la economía mi fuerte, pero tal como están las cosas habrá que intentar entenderla y sobre todo encontrar alternativas que acaben con el problema.

lunes, 24 de mayo de 2010

Arabiand Rock

Nos coincidió estando allí y pudimos asistir a la presentación de la Asociación Cultural Arabiand Rock Andaluz, que lo hizo de tiros largos, consiguieron reunir a un buen grupo de legendarios rockeros andaluces. Todo un lujo rememorar esos sonidos tan oidos desde siempre y estar como en familia con ellos. Un encuentro histórico, emotivo, tanto que se entremezclaron con sus instrumentos y se versionaron a ellos mismo.

En la "superbanda" que aparece en la foto de izquierda a derecha:
Al bajo: Antonio Rodríguez (Smash) | A la batería: Kiko Guerrero (Imán) | A la Voz: Pepe Roca (Alameda) | A la guitarra: José Antonio Mariscal (Cai) | A los teclados: Jesús Carmona (Bola) | A la guitarra: Manuel Rodríguez (Imán).

Y el motivo: Un manifiesto que hace 40 años firmaban los jovenes de entonces, algunos de los que esa noche lo volvían a firmar.

Manifiesto de Arabiand Rock 2010
Hace 40 años un grupo de jóvenes componentes del grupo Smash redactaron un escrito que denominaron “Manifiesto de lo borde”
En este documento se hablaba de los hombres de las praderas, como los más auténticos, con sus rostros como carnés de identidad. Proponían que el rock en Andalucía viniera precisamente de las praderas y los campos.
Y así fue, si no exactamente de las praderas, el rock andaluz nació de nuestras plazas y alamedas, de nuestras calles y patios. Y llegó así, de forma natural, con acento propio y espontáneo.
La Asociación Cultural Arabiand Rock en Jerez de la Frntera, y en nombre de la gran familia del rock andaluz, quiere marcar un “punto y seguido”. Retomar el espiritu de aquellos jóvenes y aventajados Smash.
Todo lo que surgió a raíz de ellos, tuvo su repercusión y expansión. Se convirtió en un movimiento musical identificativo de nuestra tierra, que no podemos dejar que se pierda nunca.
Dbemos sentirnos orgullosos por lo conseguido durante los años 70’s y 80’s, pero, a la vez, tomar una postura activa e implicada en un compromiso de trabajo y continuación del legado cultural que nos dejaron aquellos músicos.
El rock andaluz mira hacia atrás para aprender de lo hecho hasta ahora pero también hacia adelante con esperanza, ilusión y futuro.
El compromiso que se suscribe hoy en esta ciudad es para “mantener encendida la llama”. Entre todos seremos capaces de demostrar que el rock andaluz está vivo y lleno de valores, que estuvo dormido en el tiempo, pero vuelve a despertar.El resurgir de grupos legendarios, la creación de nuevas bandas y el apoyo prestado por colectivos y aficionados demuestra que “no queremos quedarnos quietos”, que esto tiene que continuar porque forma parte de la cultura andaluza y debe ser heredado por las generaciones venideras.
Apostamos una vez más por lo nuestro, para que la guitarra flamenca y la eléctrica sigan conviviendo en armonía eternamente.
Y para que sea así, firmamos el presente documento todos los músicos asistentes a este acto y la Asociación Cultural Arabiand Rock como testigo en Jerez de la Frontera a 21 de Mayo del año 2010.
¡Larga vida al rock andaluz!
Y enhorabuena a Arabiand, con su gran labor, mucha dedicación y un gran seguimiento, para conseguir que el rock andaluz resurja. Eso solo se consigue con pasión, Rafa de eso tu sabes.

Aquí la web de Arabiand
Y aquí una cronica memorable de aquella noche, incluidos enlaces a imagenes en YouTube.

Esa noche estuvimos allí.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Camino del Rocío



Hoy han cruzado los romeros el Guadalquivir por Sanlucar camino del Rocío.
No hemos querido podérnoslo y fuimos un ratito, oju que calo, mas de 30 y tantos grados...
Y aunque no coincidimos con el paso de ninguna Hermandad con su 'Sinpecao', que es lo más llamativo, si hemos visto el ambiente que se vive cruzando en las barcazas las carretas y los caballos hacia la orilla de enfrente en el Coto de Doñana.

martes, 18 de mayo de 2010

El faro que nos guía


Preparando la Guía desde el sur nos asomamos al mar buscando un descanso.

lunes, 17 de mayo de 2010

Y nos fuimos a la feria


Era ya el último día, pero llegamos a tiempo de probar un finito en su ambiente.

domingo, 16 de mayo de 2010

Viajando de orilla a orilla

De orilla a orilla hemos atravesado el mapa.
Como en la orilla norte la primavera se hace rogar, hemos metido el trabajo en una caja y lo trasladamos una semanita a la orilla sur.
Ha sido increíble el cambio visual solo salir del norte. ¡Hay cielo! Y qué explosión de colores. Una gama cromática reanima la retina. Campos amarillos, morados y rojos... Un alivio para los sentidos después de tanto verde y gris...
El recorrido no ha sido el que se ve en el mapa, ahora es mas recomendable por la Ruta de la Plata, mucho mas cómoda y bonita.
El viaje aunque largo ha sido tranquilo, ahora a descansar de los km que traemos encima. Saludos desde el sur

jueves, 13 de mayo de 2010

La primavera espera


La webcam ha quedado un poco apagada, como la primavera que sigue en espera...
Hoy después de un día mojado, de lluvia sin parar y gris, tan gris que no se veía ni las montañas. Al atardecer en un pequeño despeje, aparece la cumbre de nuevo totalmente blanca... Foto de webcam para seguir la trayectoria de estos cambios de clima.
Nieve el 13 de Mayo.
Parece que hasta a la primavera está de recortes...

domingo, 9 de mayo de 2010

Los puentes de El Puerto



El tan esperado puente, en la orilla sur, ya tiene proyecto, en esta infografía se muestra con aspecto futurista y un tanto robótico. Eso provoca sentimientos contrapuestos, de aprobación al proyecto y duda sobre la propuestas, como lo expresa en este artiículo una amiga, aferrima portuensa EL GUADALETE… ¿Y EL PUERTO? en Gente de El Puerto
Tiene su parte de razón, sobre todo en el aspecto sentimental y de añoranza, la conservación de lo auténtico que no tiene porque ser incompatible con el progreso... Llevamos toda la vida esperando ese puente y ha llegado en la época de la modernización, hay que ser vanguardistas, pero no es necesaria tanta frialdad. Si se va a suprimir el tráfico ¿para qué tanto asfalto? y ¿habéis visto las palmeras ahogadas en cemento?. Claro que de la infografía-mundo virtual, a la ejecución de la obra-mundo real, habrá una gran diferencia, confiemos que el realizador del vídeo ese día tuviera ganas de alicatar y que cuando llegue al capataz reduzca baldosas y deje un poquito de zonas verdes... Pero, de cualquier manera, bien recibido sean los esperados puentes, por fin Valdelagrana estará más cerca.

sábado, 8 de mayo de 2010

Estigmas enfermizos


Una campaña pone cara al VIH entre gays
Esta muy bien que se vayan dando pasos a la normalización de una enfermedad en la que el peor efecto secundario es el estigma que la acompaña, prueba de ello es que dan la cara 7 historias y media... Quizás algo suave, pero tal vez sea eso lo que se pretende y lo que interesa transmitir. Al menos se da la cara, aunque sea la bonita...
Mirar la web de la campaña, “VIH/sida aquí y ahora. Hablemos…”

Y esto nos recuerda otra de las campañazas que hace poco se ha lanzado para el uso responsable de los medicamentos, que no tiene mas intención que el ahorro del gasto de sanidad. Llamó la atención con tanto despliegue de publicidad en medios, pero "basado en miles de historias reales" al final se quedó en dos testimonios preparados... Se gasta mucho dinero en campañas que al final son desaprovechadas.

Y todavía más, también hace unos días, esta otra campaña que contrasta con los chicos, a los que realmente hay que aplaudir en su aportación por todo lo que significa el reconocimiento..., pero esta otra campaña, con distinto matiz, con distinto virus... también con estigma, intenta también concienciar pero desde otra perspectiva, ya el titular de cada campaña se plantea tremendista.
'¿Cuál de ellas merece morir?'



¿Tu cual dirías? ... Ninguna
y al dar la caras ¿que piensas? ... Valientes

La importancia de los mensajes, ejemplo de como campañas millonarias se desaprovechan y de las diferentes lecturas de un mensaje según se plantee.

jueves, 6 de mayo de 2010

Tele de cine



Philips promociona sus televisores de pantalla en proporciones cinematográficas, con esta muestra de 5 cortos en una campaña que llama "Parallel Lines". Todos son distintos, en el género, la producción, la realización... solo tienen en común unas líneas de diálogo.
Los cortos se pueden ver aquí con pantalla Philips, resulta curiosa la web, no perdérosla.
Como apoyo a la campaña, se está realizando un concurso con las mismas pautas, solo marcan unas líneas, el ganador será seleccionado por Ridley Scott, que colabora con Philips en la realización de los 5 cortos de la campaña.
Esta bien, aplausos a la campaña, aporta algo más que el mensaje meramente comercial.
[Ademas es la tele que vemos todos los días, sin esas proporciones, pero la vemos de cine]

lunes, 3 de mayo de 2010

La vuelta al mundo en 80 segundos

Para romper el hielo que ha podido dejar la noticia anterior y porque de alguna forma todo sigue, la tierra gira, tenemos poco tiempo, el viaje aplazado... y las nuevas tecnologías nos facilitan dar una vuelta trepidante por el mundo, ¿qué diría Julio Verne?

ir arriba