Nos ha llegado este interesante mensaje con un vídeo tan espectacular que no podemos resistirnos a enseñároslo desde nuestras minúsculas orillas...
"En una reconstrucción informática que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Todo es una auténtica reconstrucción, desde las trayectorias de los satélites que orbitan la Tierra, hasta la posición de todas las estrellas, galaxias o lejanísimos quasares, está basado exactamente en los datos reales que se tienen sobre el universo en que vivimos. Datos del Sloan Digital Sky Survey, que componen la que quizá sea la visión más completa del universo de que se dispone hasta el momento. A pesar de todo, y debido a la posición geográfica en la que se encuentra el telescopio de dos metros y medio del Apache Point Observatory, en Nuevo México, que es el que utiliza el Sloan Digital Sky Survey, existen zonas "oscuras", áreas del universo que el telescopio, físicamente, no puede observar. Por eso, en el vídeo, la distribución de las galaxias tiene la forma de dos conos unidos por la punta (el punto de unión es la Tierra), y el resto aparece en negro. En total, el trabajo comprende casi un millón de galaxias y más de 120.000 quasares. (lo enlazamos porque no sabíamos exactamente que era y lo hemos buscado).
El viaje, que comienza en el Himalaya, termina en el límite mismo de lo que podemos observar con potentes instrumentos, los ecos del Big Bang, a 13.700 millones de años luz de distancia, y sirve para que todos nos demos cuenta, de una forma directa y visual, de lo insignificantemente pequeño que es nuestro mundo, incluso nuestra galaxia, si se compara con todo lo que hay "ahí fuera"...
Poned la pantalla completa, es una maravilla.
0 Pincha este texto para comentarios.:
Publicar un comentario