miércoles, 30 de septiembre de 2009

Bizcocho en cadena

En la orilla del sur me pasaron la receta y el vasito con la masa madre para hacer este bizcocho en cadena con el que además de compartir una rica receta, se desea suerte y salud a las personas a las que se le entrega.
Yo lo he hecho con ilusión y lo confieso con cierta desconfianza a hacerlo correctamente, pero mayor fue la sorpresa y entusiasmo el décimo día cuando salió del horno y además esta buenísimo...
La masa madre procede del convento de las Carmelitas Descalzas de Sevilla y requiere 10 días para su elaboración, no se puede usar batidora, frigorífico ni otros aparatos modernos, tan solo la paciencia y cariño que le demos al bizcocho durante diez días será la formula para que la receta sea un éxito y la masa no quede olvidada a su suerte.
Estos son los pasos:
1 día. Se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se añade un vaso de azúcar y otro de harina (no se mezcla).
2 día. Se mezcla con una cuchara.
3 día. No se toca.
4 día. No se toca.
5 día. Se le añade un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina. No se mezcla.
6 día. Se mezcla todo bien con una cuchara.
7 día. No se toca.
8 día. No se toca.
9 día. No se toca.
10 día. Se apartan de la masa tres vasos que se entregan a tres personas.
Al resto de la masa se le añade:
2 vasos de harina | 1 vaso de aceite de girasol | 1 vaso de leche | 1 vaso de nueces y/o almendras picadas | 1 sobre de levadura | 2 huevos enteros | 1 manzana troceada | 1 pizca de sal | 1 pizca de vainilla | 1 pizca de canela
Se mezcla todo y se mete en el horno a 180º durante 65 minutos.

Os animo a probarlo, esta muy rico y tiene el encanto de ese seguimiento en su elaboración. Quien quiera probarlo que se apunte a la cadena, le podemos pasar la masa madre para elaborarlo y de camino suerte y salud.

4 comentarios:

  1. Vamos, vamos ...
    porque Anna no ha visto todavía este artículo porque ya se hubiera apuntado la primerita de todas ... ya sabes lo cocinitas que es la niña :-p
    Ahora mismo se lo digooooo
    Besos
    Rosa

    ResponderEliminar
  2. Pues claro que me apunto, en cuantito que salga de trabajar, para alla que me voy a por la madre de las masas. La pena es que aun no hemos inaugurado la temporada de horno de leña, porque eso ya hubiera sido la caña... je,je.
    Lo unico que voy a llevar un poco mal es lo de esperar tantos dias, yo soy mas de dicho y hecho pero bueno... Para alla que voy. Hasta ahora.

    ResponderEliminar
  3. Ya estarás en la mitad del proceso ¿como lo llevas? por el horno de leña no te preocupes que habrá más ocasiones si la masa sigue su cadena. Ahora céntrate en esta, ten paciencia, mímala y veras que rico que sale. Ya nos contaras. Suerte y Salud.

    ResponderEliminar
  4. ¿Que os pasa a todas con el bizcocho? Precisamente yo soy la mas torpe en la cocina y va a ser que solo me sale bien a mi. Que si la masa como plastilina, y es mas blandinblu, que si salió duro... No me lo explico, de la masa que os hemos dado también hemos hecho y han salido bien, bueno el primero con demasiada vainilla pero eso es cuestión de gustos y el segundo desbaratado pero por mala posada en el horno, por lo demás rico. Os la dimos con cariño, ingrediente fundamental, supongo que también lo habréis puesto en el proceso, entonces ¿porque no os sale? La verdad es que la elaboración es un poco extraña y hasta las mas expertas reposteras reconocen que es como una masa viva, pero os aseguro que a la menos ducha en la materia le ha salido estupendo. Ha sido todo un entusiasmo saborear el resultado. Quizás tenga que hacer otro e invitaros a merendar, no quisiera que la cadena de salud y suerte no salga de aquí...

    ResponderEliminar

ir arriba