Un homenaje a la letra más española en el día de nuestra lengua.

En Espa
ña la
Ñ es una se
ña del espa
ñol y con empe
ño os lo ense
ñamos. Desde las To
ñadas que Mao
ñan, a un orde
ñador que en la caba
ña de la bra
ña apa
ña la le
ña y el reba
ño que acompa
ña al ni
ño en la monta
ña y se va por la ca
ñada sin pisar la mo
ñiga. Allí la vi
ña de gran tama
ño parece pre
ñada de una a
ñada a
ñeja como un ensue
ño. El monta
ñes en la campi
ña se come la pi
ña mientras la ara
ña enmara
ña la ca
ña y por la ma
ñana en la pesta
ña está la laga
ña hasta que en el ba
ño se quita el extre
ñimiento y el pa
ñal, que la ro
ña en la ba
ñera se apa
ña con un pa
ño. La cu
ñada, con su mo
ño y el pa
ñuelo, ali
ña la piri
ñaca y nos vamos a Ca
ñadío a por unas ca
ñas o caipiri
ña si se a
ñade, luego a Santo
ña a cojer la mo
ña. Se a
ñora la pi
ñata que nos se
ñala un cumplea
ños, con garrapi
ñada y pesti
ño. Es como un sue
ño. La compa
ñía risue
ña es de ensue
ño y en la ri
ña, ¡co
ño!, con el ce
ño se rega
ña. Que
ño
ña la caranto
ña.
Se
ñoras y se
ñores. Que extra
ño! las e
ñes, tantos a
ños de compa
ño...
Un aplauso a la
Ñ, nos resultaría raro comunicarnos sin ella. Que no la anulen los Sanwisch que son bocatas, el holl que es la entrada, los cómics que son tebeos, los parking en vez de aparcamiento, los liffting, el persing, el airbag... y ahora la moda de vivir slow con conexión online y mucho feeling.
Poque nos falta tiempo, sino os escribiriamos todo un cuento solo con palabras con la letra del sombrerito, ¿os habíais dado cuenta de que llena el diccionario?
0 Pincha este texto para comentarios.:
Publicar un comentario