sábado, 20 de junio de 2009

El día del español

Un homenaje a la letra más española en el día de nuestra lengua.

En España la Ñ es una seña del español y con empeño os lo enseñamos. Desde las Toñadas que Maoñan, a un ordeñador que en la cabaña de la braña apaña la leña y el rebaño que acompaña al niño en la montaña y se va por la cañada sin pisar la moñiga. Allí la viña de gran tamaño parece preñada de una añada añeja como un ensueño. El montañes en la campiña se come la piña mientras la araña enmaraña la caña y por la mañana en la pestaña está la lagaña hasta que en el baño se quita el extreñimiento y el pañal, que la roña en la bañera se apaña con un paño. La cuñada, con su moño y el pañuelo, aliña la piriñaca y nos vamos a Cañadío a por unas cañas o caipiriña si se añade, luego a Santoña a cojer la moña. Se añora la piñata que nos señala un cumpleaños, con garrapiñada y pestiño. Es como un sueño. La compañía risueña es de ensueño y en la riña, ¡coño!, con el ceño se regaña. Que ñoña la carantoña.
Señoras y señores. Que extraño! las eñes, tantos años de compaño...

Un aplauso a la Ñ, nos resultaría raro comunicarnos sin ella. Que no la anulen los Sanwisch que son bocatas, el holl que es la entrada, los cómics que son tebeos, los parking en vez de aparcamiento, los liffting, el persing, el airbag... y ahora la moda de vivir slow con conexión online y mucho feeling.

Poque nos falta tiempo, sino os escribiriamos todo un cuento solo con palabras con la letra del sombrerito, ¿os habíais dado cuenta de que llena el diccionario?

0 Pincha este texto para comentarios.:

Publicar un comentario

ir arriba