sábado, 20 de junio de 2009

El día del español

Un homenaje a la letra más española en el día de nuestra lengua.

En España la Ñ es una seña del español y con empeño os lo enseñamos. Desde las Toñadas que Maoñan, a un ordeñador que en la cabaña de la braña apaña la leña y el rebaño que acompaña al niño en la montaña y se va por la cañada sin pisar la moñiga. Allí la viña de gran tamaño parece preñada de una añada añeja como un ensueño. El montañes en la campiña se come la piña mientras la araña enmaraña la caña y por la mañana en la pestaña está la lagaña hasta que en el baño se quita el extreñimiento y el pañal, que la roña en la bañera se apaña con un paño. La cuñada, con su moño y el pañuelo, aliña la piriñaca y nos vamos a Cañadío a por unas cañas o caipiriña si se añade, luego a Santoña a cojer la moña. Se añora la piñata que nos señala un cumpleaños, con garrapiñada y pestiño. Es como un sueño. La compañía risueña es de ensueño y en la riña, ¡coño!, con el ceño se regaña. Que ñoña la carantoña.
Señoras y señores. Que extraño! las eñes, tantos años de compaño...

Un aplauso a la Ñ, nos resultaría raro comunicarnos sin ella. Que no la anulen los Sanwisch que son bocatas, el holl que es la entrada, los cómics que son tebeos, los parking en vez de aparcamiento, los liffting, el persing, el airbag... y ahora la moda de vivir slow con conexión online y mucho feeling.

Poque nos falta tiempo, sino os escribiriamos todo un cuento solo con palabras con la letra del sombrerito, ¿os habíais dado cuenta de que llena el diccionario?

miércoles, 17 de junio de 2009

El Globo Rojo

Como tenemos tan poquito tiempo, os dejamos una peli mientras acabamos...

Es un corto de fantasia, sin palabras, rodado en 1956 por Albert Lamorisse, realizador francés. Desborda poesía y belleza, quizás debido a su sencillez y al trasfondo de la película. Fue muy premiada y obtuvo la Palma de Oro de Cannes. Vedlo con tranquilidad.

miércoles, 10 de junio de 2009

Comediscos

Ahora nos creemos muy modernos con los Ipod, MP3, hace poco con los CD colgados en la cintura, y un poco antes con los walkman... pero la revolución empezó cuando podíamos oir los vinilos singles de 45 rpm en cualquier lugar, lo llevábamos a la playa, al campo, de excursión y hasta a los ejercicios espirituales... Había que ir con un cargamento de pilas y el problema era que como su nombre indica, se comía los discos, saltaba tanto que terminaban machacados y a veces había que recurrir a ponerle peso encima para que la aguja no cascara con el movimiento. Así y todo fue un curioso avance tecnológico digno de recordar, tuvo poquito tiempo de vida, se extinguió rápido.
El percusor del primer reproductor portátil de música fue este aparato, era de plástico y tenía una correa para llevarlo en bandolera. Todo un fenómeno entre los jóvenes de la época de los años 60 y 70, muy popular y kitch, indispensable en fiestas y guateques donde oíamos música Ye-Ye y Pop.
Oíd un testimonio que explica bien el concepto...

lunes, 8 de junio de 2009

Twitter

En un ratito de desconexión os contamos un poco mejor lo del Twitter.
Es muy sencillo, a veces falta tiempo para decirnos cosas o no es como para una entrada. Con este artilugio podemos dejar mensajes breves de forma instantánea, tiene un límite de 140 caracteres, pero se coje muy bien la medida. Podemos participar tos@s, para eso es el bloc.

Solo hay que pinchar el botón con el logo y enlaza con Twitter, nos va a pedir que nos identifiquemos. Hemos puesto una contraseña muy sencilla.

Username: laorilla
Password: amigos

Y voilà, entramos! El dedito del puntero te indica donde pinchar, que suele ser el logo twiter, en la cajita escribir lo que se os ocurra, como recuenta los caracteres te avisa, es una buena prueba para afinar nuestra síntesis. Aquí se ven solo los últimos mensajes, pero una vez que entráis en twitter se ven todos, se guardan haciendo un histórico.
Eso es todo, solo falta que os animéis a usarlo. Cualquier duda, nos dejáis un comentario y procuraremos que no os resulte complicado y digáis todo lo que queráis.

Ah! lo olvidaba. Cuando escribís un mensaje, en la columna no sale de quien es. Una buena formula es poner primero el nombre, si no queremos que nos quite muchos caracteres ponerlo corto o buscad algo que os identifique... [To / I:]
ir arriba