Curiosa imagen para retomar esta orilla después de una larga invernada y otras ocupaciones...
Hasta las vacas en la orilla norte se encuentran ansiosas de mar.
Naturaleza en estado puro.
Playa de Luaña, vacas en busca de Sal.
De orilla a orilla
miércoles, 3 de junio de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
sábado, 10 de enero de 2015
jueves, 1 de enero de 2015
martes, 16 de diciembre de 2014
El río del olvido

Guada es río en árabe y Lete, en la mitología griega, el río del olvido. Cuenta la historia que en época de los fenicios en sus inmediaciones una batalla no llegó a ningún enfrentamiento gracias a la diplomacia, se celebró una ceremonia de reconciliación y olvido de pasadas ofensas. Episodio ahora evocador de vivencias de toda una vida a las que venció el entendimiento que, aunque tardío, deja un reconfortante recuerdo. En el Guadalete, ya para siempre parte de nuestra historia y eso no quedará en el olvido.
Que el río te sea leve y la corriente favorable para sumergirte en un eterno descanso.
martes, 2 de diciembre de 2014
La mirada impaciente
Exposición de Fresia Puente:
"La mirada impaciente".
La muestra reúne un conjunto de grabados seleccionados para un espacio tan particular como es el pub “Rubicón” ( c/ del Sol, Santander) , realizados en los últimos años, en los que se conjugan diferentes técnicas como el alcohograbado, carborundo, azúcar etc.
Fresia Puente, artista multidisciplinar, retoma así su obra gráfica tras un tiempo dedicado a su faceta de escultora en el que trabajó en instalaciones realizadas con materiales reciclados tales como las cintas de vídeo, que dieron cuerpo a su particular homenaje al séptimo arte, expuesto con gran aceptación en diferentes espacios tales como “Festival de cine de Gijón “ (2012), sala“CASYC UP” (Santander 2013) , o galería “Siluro concep ” (Madrid, 2014)…
"La mirada impaciente".
La muestra reúne un conjunto de grabados seleccionados para un espacio tan particular como es el pub “Rubicón” ( c/ del Sol, Santander) , realizados en los últimos años, en los que se conjugan diferentes técnicas como el alcohograbado, carborundo, azúcar etc.
Fresia Puente, artista multidisciplinar, retoma así su obra gráfica tras un tiempo dedicado a su faceta de escultora en el que trabajó en instalaciones realizadas con materiales reciclados tales como las cintas de vídeo, que dieron cuerpo a su particular homenaje al séptimo arte, expuesto con gran aceptación en diferentes espacios tales como “Festival de cine de Gijón “ (2012), sala“CASYC UP” (Santander 2013) , o galería “Siluro concep ” (Madrid, 2014)…
sábado, 22 de noviembre de 2014
Tuitts ruteros


domingo, 16 de noviembre de 2014
Feria de la alubia
Llovía sin parar, pero quizás eso daba una pincelada de tipísmo a ese ambiente del siglo pasado. Alubias, muchas alubias, de todas las variedades, colores y formas,...
Pero tanta agua y paragüas en mano, impidió recrearnos en esas fotos que podrían estar llenas de historias, como está reunión de abuelas, que tras las tareas de la deshojá y labores de aguja, dan buena cuenta del guiso de alubias, que luego probamos, para rematar la mañana, una ración de cocido montañés que calentó el cuerpo lleno de humedad y debilitado, dejándonos un recuerdo en forma de vasija... Ha sido en Casar de Periedo.
Pero tanta agua y paragüas en mano, impidió recrearnos en esas fotos que podrían estar llenas de historias, como está reunión de abuelas, que tras las tareas de la deshojá y labores de aguja, dan buena cuenta del guiso de alubias, que luego probamos, para rematar la mañana, una ración de cocido montañés que calentó el cuerpo lleno de humedad y debilitado, dejándonos un recuerdo en forma de vasija... Ha sido en Casar de Periedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)